Buscar

El crudo vuelve a rebotar ante la posibilidad de que caiga la producción de esquisto

Más noticias sobre:

La Agencia de Información Energética estadounidense avisa que la producción de petróleo de esquisto caerá este mes de mayo, según sus previsiones, por primera vez desde que se empezó a monitorizar este tipo de crudo. Ante esto, el 'West Texas' y el 'Brent' vuelven a subir, por cuarta jornada consecutiva.

Algo inusual durante los últimos meses parece estar teniendo lugar en el mercado del petróleo. Si la semana pasada el West Texas logró concluir en verde por cuarta semana consecutiva, impulsado por el cierre de plataformas petrolíferas hasta mínimos de 4 años en Estados Unidos, esta semana ha arrancado con ganas, y ya encadena cuatro sesiones seguidas de subidas.

El último impulso alcista que ha experimentado el crudo, y que generó la subida superior al 3% el martes para el barril estadounidense, y cercana al 2% para el europeo, ha tenido su origen en las previsiones de producción que publicó la Agencia de Información Energética estadounidense -EIA, por sus siglas en inglés-. La Agencia destaca que este mes de mayo será el primer mes en el que caiga la producción de petróleo de esquisto -derivada de la extracción con la técnica de fracking-.

A lo que se ha sumado el fin de la temporada de mantenimiento de las refinerías de petróleo, lo cual provocará un importante aumento de la demanda incidiendo así en la subida del precio del crudo. De este modo, el barril de referencia en Europa ha cerrado el día en los 58,9 dólares, mientas que su homólogo estadounidense lo ha hecho en los 53,5 dólares por barril.

Los alcistas se han impuesto en una jornada en la que la madera se ha dejado en torno a un 3,5% y se ha convertido en la materia más bajista del día. Además, los metales preciosos han reaccionado con caídas a la especulación sobre un nuevo retraso en la subida de los tipos de interés de la Reserva Federal tras publicarse un mal dato de ventas minoristas en EEUU. Una situación que ha provocado que el oro cayera al nivel más bajo en dos semanas tras corregir cerca de un 0,6%.

El euro reconquista los 1,06 dólares

El dólar, al igual que los metales preciosos, ha caído movido por el mal dato de ventas al por menor publicado en Estados Unidos, según fuentes consultadas de Bloomberg. Dicho mal dato se suma al del empleo de la semana previa, lo que podría crear dudas acerca de la fortaleza de la economía estadounidense y provocaría un nuevo retraso en la subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal.

De este modo, el euro ha conseguido rebotar cerca de un 1% y ha reconquistado holgadamente el nivel de los 1,06 dólares. En concreto, hacia las 20:00 horas se encontraba por encima de los 1,067 dólares. Además, se ha comportado como una de las divisas más alcistas y sólo ha caído más de un 1% frente a la corona noruega mientras que ha cerrado prácticamente en plano en los cruces que mantiene con la corona danesa y el dólar neozelandés.