El avance semanal del oro ha sido cercano al 5%. Desde Ecotrader ya se ha alcanzado el objetivo para la estrategia agresiva del metal, por lo que sale de la tabla. El recurso encontró un impulso en la decisión del Banco Nacional Suizo de terminar con el cambio máximo de su divisa y recortar los tipos de interés de los depósitos.
Desde el 12 de julio de 2013 el oro no experimentaba un avance semanal tan fuerte como el que ha logrado esta semana. En concreto, la subida de la materia ha sido superior al 4,6%, llevando al precio de la materia a alcanzar nuevos máximos de 4 meses, en los 1.279 dólares por onza. La subida podría haber sido impulsada por la decisión que tomó el jueves el Banco Nacional Suizo de terminar con el tipo máximo de su divisa frente al euro, además de recortar los tipos de interés de los depósitos bancarios hasta el -0,75%. Frente a la incertidumbre que generó esto en el mercado de divisas, los inversores podrían haber decidido invertir en oro como activo refugio.
Además, el descenso generalizado de las bolsas estadounidenses durante la semana también podría haber tenido su efecto en la subida del precio del metal precioso. Los problemas políticos y económicos que azotan Europa también podrían haber contribuido. No hay que olvidar que se trata de un activo refugio, o como alternativa a la renta variable en los momentos en los que esta no es atractiva. Eso sí, no sólo subió el oro entre los metales preciosos: la plata avanzó más de un 7% y el platino casi un 3%.
En contraste a las subidas del oro, el otro metal que acaparó la atención de los inversores durante la semana fue el cobre. El miércoles sufrió fuertes descensos, superiores al 5%, tras publicarse el informe sobre las perspectivas de crecimiento económico que elabora el Banco Mundial, que reiteró las malas previsiones para el crecimiento económico en China, el mayor consumidor de cobre del planeta. Sin embargo, durante el jueves y el viernes el metal industrial recuperó parte de lo perdido, gracias a la subida del 2,1% con la que cerró el jueves y el avance superior al 1,3% del viernes. Así, los inversores podrían haber considerado que los descensos en el arranque de la semana habrían sido demasiado pronunciados.
El petróleo también merece una mención esta semana. A pesar de que en el balance semanal continuó cayendo, el barril Brent de referencia en Europa logró rebotar el miércoles un 4,51% y el viernes más de un 3%, mientras el West Texas estadounidense subió un 5,6% y 2,8% aproximadamente durante estas dos sesiones. Así, desde los mínimos anuales que se marcaron el martes, el Brent ya ha subido cerca de un 6%.
El avance del miércoles se dio al cierre de la sesión, un rápido ascenso motivado por la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal, que reflejó crecimiento económico en prácticamente todas las regiones de Estados Unidos. En cuanto al avance del viernes, podría haber tenido su origen en las previsiones que publicó la Agencia de Información Energética estadounidense. La Agencia destacó que la oferta podría ser menor de lo previsto con anterioridad en los productores que no forman parte de la OPEP, y también destacó que los precios podrían recuperar parte de lo perdido durante la segunda mitad de 2014.