Buscar

Kuwait quita al petróleo las alzas que China le había dado

A.P.
10/11/2014 - 19:41
Más noticias sobre:

El petróleo inicia la semana con nuevas caídas que no hacen sino ahondar su racha bajista. En divisas, el rublo ruso consigue rebotar un 2%.

Lunes de ida y vuelta para los precios del petróleo, sobre todo en lo que respecta a su referencia europea. Y es que si bien el barril de Brent comenzaba la jornada anotándose cerca de un 2%, la acabó sufriendo pérdidas cercanas al 1%. Y eso tras cerrar la semana pasada como la séptima consecutiva en la que acumulaba pérdidas, su peor racha desde 2001.

Los hechos fueron estos. El buen dato de exportaciones que se conoció a primera hora de la mañana en China y el hecho de que las importaciones de crudo aumentaran un 9,2% en la que puede acabar siendo la primera economía del mundo, llevó a muchos inversores a retomar su confianza en el petróleo, lo que explica esas alzas matutinas de primera hora de la mañana.

Sin embargo, la alegría duró poco, concretamente solo hasta que habló el primer ministro de Kuwait que echó por tierra una de las esperanzas de los que son alcistas con el crudo: que se anuncie un recorte de producción. "No creo que haya ningún recorte de producción de petróleo?, afirmó el ministro kuwaití de energía Ali Al- Omair, además de confiar en que "los precios se estabilizarán una vez que se absorba la oferta". La consecuencia no se hizo esperar y el Brent cambió sus alzas por caídas de entorno al 0,98% hasta los 82,59 dólares el barril. Caídas que también se vieron en la referencia americana West Texas. Cedió un 1,47% hasta los 77,49 dólares arrastrado por la fortaleza del dólar, que quita a tractivo a la inversión en materias primas ya que la mayoría de ellas cotiza en dólares.

El rublo se viste de verde, para variar

De hecho, en el frente de divisas, el dólar volvió a ser uno de los claros vencedores de la sesión. Supo sobreponerse a las caídas que experimentó el viernes tras conocerse el decepcionante dato de empleo en EEUU y volvió a apreciarse frente a sus grandes cruces, lo que provocó que el euro volviese a situarse por debajo de los 1,25 dólares, tras caer un 0,2%. Sin embargo, la divisa protagonista de la sesión fue el rublo. Tras varios intentos por apreciar su divisa interviniendo en el mercado sin que haya resultado satisfactorio ya que la divisa cae ya un 30% frente al dólar y un 23% frente al euro, hoy el Banco central de Rusia ha anunciado la eliminación de la banda cambiaria y el fin de sus intervenciones regulares en el mercado interno de divisas, lo que en la práctica supone dejar el rublo, la moneda nacional, en libre flotación. Una decisión que fue muy bien recibida por los inversores y de hecho, provocó que el rublo subiera cerca de un 2% frente al dólar, a pesar de no haber contado con el apoyo del petróleo cuya caída explica en parte el desplome del rublo.

De hecho, es este desplome del crudo, además de las sanciones que se le han impuesto por el conflicto con Ucrania lo que ha llevado al Banco de Rusia recortar su estimación de crecimiento para este año al 0%.