Segundo día consecutivo de subidas para el petróleo. El avance de hoy podría haber tenido su origen en un crecimiento más lento de lo esperado en las reservas de Estados Unidos.
Ya son dos días consecutivos en los que el petróleo sube. En medio de los descensos que están siendo habituales durante los últimos meses esta situación es excepcional. La causa tras los avances de hoy podría estar en la publicación que ha llevado a cabo la Agencia de Información Energética de Estados Unidos, en la que se conoció que las reservas del país están incrementándose a un ritmo más lento de lo que viene siendo habitual, además de crecer menos de lo que previeron los expertos para esta ocasión.
En concreto, las reservas se incrementaron en 2,06 millones de barriles durante la semana pasada -por debajo de las previsiones que apuntaban a una subida de 3,65 millones de barriles- tras crecer en más de 20 millones durante las tres semanas previas. Con todo, en este momento estas se mantienen en los 379,7 millones.
Por ello el barril West Texas, de referencia en Estados Unidos subió hoy un 1,5% en el parqué, encadenando su segunda sesión consecutiva de avances. Por su parte, el Brent avanzó en torno a un 1,7%.
Hoy el petróleo cobró protagonismo al declarar Abdalla Salem El-Badri, Presidente de la OPEP, en una conferencia en Londres que la caída en el precio del petróleo durante los últimos meses es una estrategia para dejar fuera del mercado al crudo producido en Estados Unidos a través del fracking, según publica The Wall Street Journal. No hay que olvidar que Estados Unidos se coronó en 2014 como el primer productor de petróleo del mundo, gracias al impulso que generó esta nueva técnica de extracción.
Al margen del petróleo, hay que destacar que el gas natural ha continuado subiendo hoy, también por segunda jornada consecutiva, tras publicarse ayer previsiones meteorológicas que avisan de que las temperaturas comenzarán a descender en Estados Unidos durante los próximos días. El avance del gas hoy fue del 2,5% aproximadamente.
En cuanto a los recursos agrícolas, el protagonismo indiscutible lo ha tenido la soja, debido a un fuerte incremento en la demanda de esta materia para pienso del ganado. Según informan fuentes de Bloomberg el alza que ha experimentado el ganado está llevando ahora a los agricultores a comprar más pienso para mejorar la 'calidad'de sus reses, y por ello hoy la soja subió cerca de un 6% y su aceite más de un 3,5% en el parqué.
La reunión mensual que ha tenido lugar hoy de la Reserva Federal ha terminado generando un impulso en la divisa estadounidense, lo que beneficia nuestra estrategias de la tabla de recomendaciones. El Bloomberg Dollar Spot Index -índice que pondera los diez cruces más cotizados de la divisa- subió más de un 0,6% tras la reunión en la que se anunció el final del QE3 -programa de compra de activos-, y se confirmó que los tipos de interés en el país se mantendrán en el nivel actual por "un tiempo considerable".
Así, el mercado se tomó bien la decisión de la Reserva Federal y el comportamiento de las operativas pro dólar de Ecotrader así lo demostraron: el cruce del dólar con la corona checa llegó a subir más de un 0,6% en el intradía, frente al rand sudafricano un 1,1%, frente al yen japonés un 0,75% y en el cruce que mantiene con la corona danesa el avance llegó a ser del 0,8% aproximadamente.