Buscar

Cuarta semana de caídas consecutivas para el crudo

V. B. M.
24/10/2014 - 19:31
Más noticias sobre:

Los dos principales de barriles de petróleo continuaron con el deterioro, a pesar de que las exportaciones de Arabia Saudí están cayendo.

Los 'osos' han vuelto a demostrar esta semana que se han hecho definitivamente con el control del mercado de petróleo. Incluso, tras conocerse que la oferta de crudo de Arabia Saudí se deterioró en el mes de septiembre, que llevó a los inversores a comprar el recurso durante la jornada del jueves -subió de la forma más brusca desde septiembre-, los inversores decidieron el viernes volver a reducir exposición al petróleo de forma general, y este cerró la semana con una caída en torno al 0,75% en el caso del Brent y del 2,75% para el West Texas.

Y es que finalmente parece que el deterioro de las exportaciones saudíes no está relacionado con la especulación que barajaba el mercado de que Arabia Saudí y los países de la OPEP reducirán a conciencia las exportaciones para tratar de impulsar el precio de la materia. La oferta saudí cayó en 328.000 barriles diarios hasta los 9,36 millones al día durante el mes de septiembre, desde los 9,69 millones que exportaron en agosto. Sin embargo, estos datos no incluyen la cantidad de petróleo que se llevó a las reservas: la producción fue de 9,7 millones de barriles en septiembre, frente a las 9,6 millones del mes anterior.

Así, BNP Paribas (BNP.PA) cree que el descenso de la oferta es el resultado de una política defensiva por parte del país, que trata de reservar crudo para cubrir la demanda local, que está en aumento: las refinerías saudíes solicitaron la mayor cantidad de crudo durante el pasado mes de agosto de los últimos 12 años.

La caída del West Texas, de referencia en Estados Unidos, podría estar relacionada con el incremento de los inventarios de petróleo en el país, que aumentaron en 7,11 millones de barriles hasta los 377,7 millones durante la semana pasada.

Cotizaciones

BNP PARIBAS
77,740
0,00%