Buscar

Los 1.200 dólares del oro son historia

Arantxa Rubio
27/06/2013 - 19:34 | 20:13 - 27/06/13

Los metales preciosos consiguen repuntar tras una semana de pérdidas que les ha llevado a cotizar en niveles no vistos desde 2010.

Está siendo una semana dura para las materias primas en general. Después de que Ben Bernanke fijara, en nombre de la Reserva Federal de Estados Unidos, una posible fecha en la que comenzar a retirar los estímulos del QE (finales de 2013 si hay signos de una mejora macroeconómica), ante lo que el mercado reaccionó con ventas que recogió el dólar.

A esto se sumó que a comienzo de semana tanto Morgan Stanley como Goldman Sachs rebajaron las valoraciones del oro y la plata, y esto terminó de hundir a los metales preciosos, que aunque ya habían llegado a niveles de 2010 la semana pasada, en ésta han seguido profundizando en ellos.

Pese a todo, en la sesión de hoy han conseguido repuntar aunque sólo durante unos minutos... Luego los números rojos han regresado al mercado y han sido tan fuertes que el oro ha perdido los 1.200 dólares, tras registrar una caída superior al 2%. En la otra cara de la moneda, tanto el platino como el paladio se apuntan rentabilidades del 1,3 y el 2%, respectivamente.

También ha sido un buen día para el petróleo que, animado por la bajada de las peticiones de desempleo de Estados Unidos, ha conseguido registrar alzas en el mercado algo por encima del 0,5%.

Y en la cara opuesta de la moneda encontramos a algunos recursos agrícolas como el algodón, el azúcar o el zumo de naranja. Este último, a pesar de tener una de las mejores rentabilidades del año -en el que se apunta alrededor de un 30%-, ha descendido hoy un 0,4%, aunque no es algo importante siempre y cuando no pierda el nivel de los 105 dólares para mantener su tendencia alcista. Podría ser un buen momento para que aquellos que no tengan posiciones en él lo hagan, ya que se encuentra por debajo de sus niveles de stop.