Costó tres sesiones concretamente, pero al final lo logró. La onza de oro consiguió volver a superar los 1.600 dólares, después de que el pasado jueves a raíz de las palabras de Bernanke el metal amarillo sufriera su mayor corrección desde abril.
En concreto, con el repunte del 0,7% que ha vivido en la última sesión, el elemento áureo alcanzó el nivel de los 1.607 dólares y, además, supuso el séptimo mayor repunte de una 'commodity' a lo largo de la sesión. Un alza que ni mucho menos envidió la plata, ya que los futuros del metal blanco fueron los terceros mejores en el día con un repunte del 0,9% hasta los 28,9 dólares por onza. Con este avance, el elemento argento redunda en su escalada en lo que va de año y ya acumula una rentabilidad del 3,7%, la séptima mayor en ese periodo en el mercado de futuros sobre materias primas.
En el crudo mundo del petróleo las dos principales referencias caminaron por sendas distintas en esta jornada. En el caso del barril Brent, de referencia en Europa, sufrió un descenso del 0,8% durante la sesión que le llevó por debajo de los 98 dólares y a su precio más bajo desde enero de 2011. Por su parte, el americano West Texas se anotó un alza del 0,5% que le permitió recuperar la cota de los 83 dólares por barril tras perderla momentáneamente durante la sesión de ayer. De esta forma, con los precios actuales tanto el crudo del Mar del Norte como el tejano se erigen como la novena y la quinta peor materia prima en el transcurso del año, ya que sus futuros se dejan en el parqué un 9,5% y un 16% respectivamente. Aunque en opinión de nuestros analistas de Ecotrader puede haber un posible rebote siempre y cuando estas dos referencias no pierdan sus soportes clave en los 95,5 y los 80 dólares en cada caso.
Aunque para debacle, la que sufre el zumo de naranja, que en la sesión de hoy fue la que peor comportamiento manifestó, al ceder un 2,5% y que le consolida como la peor 'commodity' del año al ceder un 35%. El motivo de este castigo sobrevino después de que el departamento de Agricultura de Estados Unidos anunciase una previsión de la producción de los cultivos de naranjas en Florida (el segundo mayor productor del mundo) superior a la esperada por el consenso de mercado. En concreto, los analistas esperaban una producción de 145,65 millones de cajas de naranjas (cada caja equivale a 90 libras de peso o 41 kilogramos), mientras que la producción prevista se espera que alcance los 146,2 millones de cajas.