Buscar

Los metales industriales buscan su oportunidad

Carlos Rodríguez
23/01/2012 - 19:25 | 19:45 - 23/01/12

El mercado de materias primas acompaña las subidas de la renta variable. Esperamos correcciones en recursos como la plata para salir de caza.

La mayor subida del día se la anota el zumo de naranja, con un alza en torno al 5,5%, lo que le lleva a cotizar en máximos históricos, sobre los 222 dólares. También se recupera el gas natural, al lograr un rebote ligeramente superior al 4%, tras marcar mínimos, situación que ha provocado que la compañía Chesapeake Energy, el mayor productor de este recurso en EEUU, reduzca su producción y el gasto en campos de gas natural en un 70%.

Pese a todo, en la sesión de hoy los grandes protagonistas son los metales preciosos e industriales, logrando el ETF Deutsche Bank Base Metals (DBB) una subida ligeramente superior al 1,5%, hasta los 20,77 dólares, logrando batir la resistencia de los 20,5 dólares, lo que en palabras de Joan Cabrero, analista técnico de Ágora A.F. "podría abrir una oportunidad de trading, que buscaría la reanudación de la tendencia alcista principal y apoyaría un contexto de subidas en las bolsas y de expectativas de crecimiento en la economía mundial".

El níquel se anota en torno a un 1,25%, mientras que metales preciosos como el oro logran un alza sobre el 1%. Mayores subidas registra la plata, con un 3%, hasta los 32,645 dólares, alejándose por tanto de "la zona de antigua resistencia y ahora soporte de los 30,50 / 31 dólares, que nos permitiría abrir largos", explica Joan.

Sin embargo, esta escalada deja a la 'hermana pequeña' del oro a unos precios algo menos atractivos. Si corrige un poco sus últimos excesos, entraría sin duda en nuestra Tabla de seguimiento.

El crudo tampoco es ajeno a la buena sesión que vive el mercado, ya que el barril West Texas, de referencia en Estados Unidos, logra una subida próxima al 1%, con lo que se aproxima a los 100 dólares, al presentar un precio de 99,19 dólares por barril.

Las caídas de la jornada las registran las materias primas agrícolas como el café, que cede en torno a un 2,5%, hasta los 219,35 dólares. El azúcar por su parte registra leves caídas, lo que es negativo para nuestra cartera, ya que nos mostramos alcistas en esta materia.