Buscar

Cómo salir victorioso de la díficil tarea de invertir en metales

Agustina Barbaresi
17:00 - 2/02/2011

No existen fondos tradicionales que le permitan exponerse directamente a ellos, pero sí una buena gama de cotizados, cada vez más numeroso. CFD y futuros son otras alternativas.

El inicio de 2011 no ha sido fácil para los metales industriales, especialmente para el que más dio que hablar en la segunda mitad de 2010, el cobre. Sin embargo, después de purgar en parte la escalada vertical que protagonizaron sobre todo el diciembre, están listos para retomar las subidas e ir más allá. De hecho, por técnico están en subida libre.

En Ecotrader estamos posicionados en estos recursos básicos por separado en el caso del níquel y el cobre, estrategias que puede replicar o bien a través de futuros o de contratos por diferencias (CFD), como ya le comentamos por aquí; y también en conjunto. En ese caso, lo mejor es optar por un fondo cotizado (ETF). En nuestro caso, la elección está clara: el PowerShares DB Base Metals fund (o DBB), el más representativo y líquido del mundo en este sector.

Ayer decidimos incrementar la exposición a este producto hasta el 100% (y para los inversores que no estén posicionado, la recomendación de Bolságora es abrir al 50 o 75%) y hemos subido el 'stop' de protección frente a pérdidas hasta los 22,9 dólares. Y es que "reimpulsándose desde su línea de tendencia de corto plazo, manifiesta que conserva todo el momento en tendencia", tal como apunta Carlos Doblado.

Este fondo está básicamente posicionado en tres metales industriales, aluminio, zinc y cobre, que ponderan todos ellos al 33%. Trata de replicar con esta composición el índice DB Industrial Metals Index, de Deutsche Bank.

Sin embargo, el DBB no está solo ante el peligro. Desde hace pocos meses, han comenzado a proliferar los fondos cotizados que invierten físicamente en estos metales. Por ejemplo, ETF Securities anunció a finales de enero el lanzamiento de sendos productos que replican la evolución del contado de recursos como el cobre y el níquel, o el estaño, el aluminio y el zinc, cotizados en el mercado de Londres.

Otros ETF disponibles son el iPath DJ-UBS Industrial Metals Total Return Sub-Index, con sello de Barclays; y el UBS Bloomberg E-TRACKS CMCI Industrial Metals Total Return, de UBS. Ambos cotizan en el NYSE, igual que el DBB.