Esta semana en la que las materias primas han aprovechado la corrección del dólar, nos hemos fijado en los metales más allá del oro y la plata. Vemos oportunidades en el cobre y el zinc, y les enseñamos cómo invertir en ellos.
Esta semana comenzamos elevando el stop loss en nuestra estrategia sobre el índice Goldman Sachs Commodity hasta los 540 dólares, a tenor de las incertidumbres que condicionan el comportamiento de este mercado.
Sin embargo, con el paso de los días la situación ha dado un giro y, entre la importante corrección del dólar y algunas referencias macroeconómicas, los recursos básicos han brillado, con repuntes semanales que han ido desde el alrededor del 3% del oro hasta el más de 9% de la plata, pasando por el 7% del crudo.
Los metales han sido los que más juego han dado, hasta tal punto que hemos examinado el estado de algunos metales considerados 'de segunda línea', como el níquel o el aluminio.
Aunque si hay uno que nos ha convencido esta semana, ése es el cobre. El metal rojizo ha dado una señal de entrada (esta semana se ha revalorizado casi un 6%), y hemos abierto una operativa aspirando a la subida libre.
Desde Bolságora se han señalado dos niveles de stop loss para la cotización del cobre en China (bajo 61.000 yuanes) y Londres (bajo 8.100 dólares).
Generalmente, solemos recomendar a los inversores que deseen replicar nuestras estrategias en divisas o materias primas que utilicen fondos cotizados (ETF) o contratos por diferencias (CFD). Sin embargo, en este caso concreto, igual que sucede con el zinc, otro de los metales que pueden convertirse en estrategia, los ETF no son la mejor herramienta.
Por tanto, lo mejor para un inversor de a pie es operar a través de CFD. Los principales proveedores en España, X-Trade, IG Markets y CMC Markets ofrecen la posibilidad de operar sobre cobre. Aunque antes de utilizar estos contratos, debe tener algo muy importante en mente: utilizan el apalancamiento, por lo que aunque se deposite cierta cantidad, se suele asumir riesgo por una cifra mayor.
Por ejemplo, IG Markets cuenta con un modelo de contrato sobre el cobre cotizado en Londres o en EEUU (también sobre el zinc) con un depósito de 2.000 euros, aunque el riesgo es de hasta 10.000 euros. Sin embargo, también da la posibilidad de suscribir un mini contrato, equivalente a un porcentaje determinado del anterior. Así, el depósito y el riesgo asumidos son menores. Aunque también lo es la rentabilidad que se puede obtener.
CMC Markets no cuenta con esta versión mini, aunque sus contratos básicos son por 3.991 dólares (alrededor de 2.990 euros), con un depósito equivalente al 3% de esa cantidad, es decir, de unos 90 euros. Eso sí, nos vale para el cobre, pero no ofrece CFD sobre zinc.
X-Trade, sin embargo, opera de otra manera. No trabaja con contratos ni mini contratos, sino con lotes de 110.000 dólares sobre cobre o zinc. El mínimo a invertir es el equivalente al 0,05% de esa cantidad, es decir, unos 5.500 dólares, con una garantía de unos 166 dólares. Lo más interesante de esta plataforma es que ofrecen un servicio de roll-over automático. Es decir, cuando vence el futuro al que está ligado el contrato, el inversor no tiene que dar la orden de renovar, sino que se hace de forma automática.