El barril 'Brent' de referencia en Europa ya sube más del 26% desde los mínimos que tocó en junio, y ya está a menos del 1% de marcar máximos en 2017
El camino del petróleo en lo que va de año no ha estado exento de baches, pero ahora, a punto de comenzar el último trimestre del ejercicio, la situación no es desesperanzadora para los inversores alcistas: el crudo roza máximos del año, establecidos en los 57,1 dólares, ya que el viernes, pocas horas antes del cierre de Wall Street, el barril Brent, de referencia en Europa, cotizaba en los 56,6 dólares, apenas un 0,6% por debajo de ese nivel. Moverse en esos niveles no es un hito poco destacable, y más si se tiene en cuenta que a finales del mes de junio su precio estaba cerca de perder los 40 dólares, en 44,4 dólares. Desde ese precio la recuperación ha sido fuerte, de más del 26% en poco más de dos meses.
Los últimos días las subidas han sido especialmente fuertes, siguiendo la tónica de todo el mes de septiembre, en el que el barril ha recuperado un 8%. En la semana el Brent ha repuntado un 1,7%, animado por el rumor de que la OPEP parece estar de acuerdo en ampliar el acuerdo de recortes en el tiempo. También, quizá, por la inestabilidad creciente en Oriente Medio, teniendo en cuenta que el lunes hay un referéndum, promovido por los kurdos, por la independencia de una parte del territorio iraquí, y esto ha hecho que Turquía coloque sus tropas en la frontera, amenazando un oleoducto por el que pasan 700,000 barriles diarios hacia Europa.
La bolsa se ha visto afectada positivamente por un petróleo más caro, teniendo en cuenta que las empresas del sector se han contagiado de los avances: en España, Repsol ha sido el valor más alcista de la semana, con un repunte cercano al 3%, mientras en el S&P 500, la lista de 10 valores más alcistas tiene mayoría de petroleras. En el Stoxx 600, el sector que más ha subido también es el de oro negro.