La semana ha terminado con caídas generalizadas para las materias primas, especialmente pronunciadas en el caso del 'oro negro': los dos principales barriles caen más de un 6% y el 'Brent' se aleja de los 50 dólares, por la creciente especulación de que la OPEP no limitará la producción en la reunión de septiembre.
El arranque de septiembre no ha sido bueno para los principales recursos básicos que cotizan en el parqué: exceptuando algunos metales industriales, como el cobre, el zinc, el plomo y el estaño, que lograron avanzar ligeramente, casi todas las demás materias primas cayeron durante los último cinco días. Los avances del dólar pudieron tener que ver con la caída general de los recursos básicos.
El descenso más importante ha sido el que ha sufrido el petróleo, que perdió más de un 6%, tanto en el caso del Brent, como en el del West Texas estadounidense, castigados por la creciente especulación de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP- no llegará a un acuerdo en su reunión de septiembre para limitar la producción.
La historia parece condenada a repetirse en esta ocasión: en abril, el acuerdo entre los miembros de la Organización fue imposible, ya que Irán reclama su derecho a recuperar los niveles de producción previos a las sanciones, en los 4 millones de barriles diarios, antes de frenar su ritmo de extracción, mientras Arabia exige que sean todos los miembros de la OPEP los que participen, o bien el país saudí no tomará esta medida.
Pues bien, esta semana el ministro de energía de Irán ha explicado que su situación sigue siendo la misma y que siguen tratando de incrementar su producción hasta los 4 millones de barriles, una cantidad que espera conseguir hacia final de año. Esto ha hecho que el mercado considere que la reunión de septiembre tendrá el mismo resultado que la de abril, haciendo que el crudo caiga en prácticamente todas las jornadas. El barril europeo cotizaba el viernes, a pocas horas del cierre de Wall Street, en los 46,8 dólares, mientras el estadounidense lo hacía en los 44,5 dólares.
Además del desacuerdo entre los miembros de la OPEP, el dato de inventarios de petróleo en Estados Unidos que se publicó el miércoles también fue un problema para los alcistas en oro negro. Aumentaron mucho más de lo previsto durante la semana pasada, lo que pudo incrementar el miedo del mercado por que regrese la sobreproducción que ha castigado a los precios del crudo durante los últimos años.