Buscar

Irán acudirá a la reunión informal de la OPEP en septiembre y el crudo se alegra por ello

25/08/2016 - 19:46
Más noticias sobre:

El petróleo 'Brent' pasó de caer un 0,7% a subir más de un 1%, después de conocerse que Irán acudirá a la reunión entre la OPEP y otros grandes productores, que tendrá lugar durante los últimos días de septiembre. En divisas, tranquilidad total, sin sustos ni grandes movimientos: el euro sigue en 1,12 dólares.

El pasado 8 de agosto la Organización de Países Exportadores de Petróleo ?OPEP? volvía a ser el protagonista en el mercado de materias primas, al anunciar una reunión informal entre sus miembros y otros grandes productores de oro negro. El nuevo evento recuerda inevitablemente al fracaso de abril, cuando se hicieron patentes las diferencias entre Arabia Saudí e Irán, que torpedearon cualquier posibilidad de poner límite a la producción de petróleo.

Sin embargo, el mercado sí está dando crédito a que pueda terminar ocurriendo: después de anunciar ayer el ministro de petróleo de Irán, Bijan Namdar Zanganeh, que acudirá a la reunión ?algo que hasta ahora era una incógnita?, el crudo se dio la vuelta y su precio pasó de caer en torno a un 0,7% a subir un 1%, en el caso del Brent, y casi un 0,7% para el West Texas ?ahora cotizan en los 49,5 y 47 dólares, respectivamente?. Los dos barriles habían caído con fuerza el día anterior, debido a un incremento más fuerte de lo esperado en los inventarios de crudo de EEUU.

Goldman no espera acuerdo

Arabia Saudí e Irán "siguen poniendo el foco en la cuota de mercado, lo que hace que sea poco probable un acuerdo unilateral para congelar la producción", explica el gigante estadounidense.

Además, añade que, de terminar estableciendo un límite a la producción de petróleo, esta medida sería un auto-castigo, ya que beneficiará a otros productores, que no frenarán su ritmo de extracción y ganarán cuota de mercado: "mejorar las relaciones entre ellos, en áreas conflictivas sería más relevante para el equilibrio del mercado que un límite en la producción, que la dejaría ahora en niveles récord", explica el banco. No hay que olvidar que la producción de crudo de la OPEP cerró julio en 33,2 millones de barriles, un nivel nunca visto.

Jornada tranquila para las divisas

El jueves ha sido una sesión sin grandes novedades en el mercado de divisas, con el euro liderando los avances, al subir en sus diez cruces más cotizados del parqué. Frente al dólar estadounidense, el euro recuperó en torno a un 0,1%, después de perder casi un 0,4% durante la sesión del miércoles. La subida del jueves no fue suficiente para que la moneda recuperarse los 1,13 dólares por euro, un nivel que se perdió durante la jornada previa.

Al margen del euro, el dólar estadounidense también logró subir en la mayor parte de sus cruces, con alzas muy similares a las que experimentaron las principales commodity currencies, las divisas más ligadas al comportamiento de las materias primas. Se mantuvo plano frente al dólar australiano, el canadiense, y la corona noruega, tres monedas que cayeron entre un 0,1% y 0,2% en el cruce que mantienen con el euro.