Buscar

El crudo sube un 5% por la caída de inventarios en EEUU

6/04/2016 - 20:00
  • El euro aprovechó la debilidad del dólar para volver a los 1,14 dólares
Más noticias sobre:

Los dos barriles de petróleo de referencia en Estados Unidos y Europa rebotaron con fuerza durante la jornada, en su mayor subida diaria en más de un mes. Un descenso inesperado de los inventarios en Estados Unidos fue el responsable del rally de los dos barriles.

El nivel de los almacenes de petróleo de Estados Unidos dio ayer un respiro a los alcistas en petróleo. Durante la semana pasada tuvo lugar un descenso notable de los inventarios, inesperado para la media de analistas encuestados por Bloomberg antes de la publicación. Tras conocerse el dato oficial, el precio de los dos principales barriles de referencia en el mundo se disparó rápidamente, generando avances superiores al 5% en ambos casos, la subida diaria más fuerte que se ve en un mes. El barril Brent europeo llegó a tocar los 39,9 dólares durante la sesión, rozando los 40 dólares que perdió durante la semana anterior, mientras el West Texas se mantiene en el entorno de los 38 dólares.

La caída de los inventarios de crudo en Estados Unidos superó los 4,9 millones de barriles durante la semana pasada, según los datos publicados por el Departamento de Energía del país, mientras los expertos estimaban que se publicaría un incremento en casi 3 millones de barriles. El descenso llega en un momento clave, teniendo en cuenta que los almacenes están empezando a llegar a su límite y, hasta la semana pasada, se mantenían en niveles nunca vistos desde que se empezaron a monitorizar los datos en 1930, en los 534,8 millones de barriles.

El euro regresa a 1,14 dólares

La divisa europea recuperó ayer esa cota, aprovechando los descensos generalizados que sufrió el billete verde, antes de la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal ?Fed?. Y es que, el dólar fue una de las monedas más bajistas de la jornada, cayendo en casi todos sus cruces más importantes. No hay que olvidar que fue en esa última reunión, el pasado 16 de marzo, cuando la Fed recortó sus expectativas de subida de tipos para el año 2016, algo que no ha sentado bien a la divisa estadounidense, que cae más de un 2,5% frente al euro desde entonces.