Buscar

El petróleo sigue cayendo ante la falta de acuerdo de la OPEP para recortar

15/03/2016 - 20:22
  • Los miembros de la Organización ni siquiera han decidido dónde reunirse
Más noticias sobre:

Tanto el 'Brent' como el 'West Texas' cayeron durante la jornada. Continúa la incertidumbre sobre la reunión de la OPEP, mientras Irán sigue incrementando su producción y es más que reacio a sumarse al acuerdo de un recorte.

El petróleo continúa marcando los pasos de las bolsas, y la debilidad que está mostrando durante los últimos días está castigando la rentabilidad de los principales índices bursátiles. Con la ayuda de los estímulos lanzados la semana pasada por el Banco Central Europeo -BCE-, el Ibex 35 consiguió el viernes cotizar por encima de los 9.000 puntos por primera vez desde el 7 de enero.

Sin embargo, el crudo ha vuelto a las andadas y, tras recuperar el Brent los 40 dólares la semana pasada, l os bajistas han contraatacado, haciendo que el barril se deprecie durante dos jornadas seguidas, algo que no había ocurrido en el último mes: tras perder un 2,1% el lunes, ayer cayó cerca de un 2% y ya cotiza en el entorno de los 39 dólares.

Las dudas que han surgido sobre la reunión entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP- y Rusia, para recortar la producción, está detrás de los últimos descensos. Esta posible reunión, anunciada en febrero para este mes de marzo, ha contribuido a apoyar las últimas subidas del petróleo; sin embargo, a mitad de mes todavía no se sabe siquiera dónde va a tener lugar -Doha, capital de Catar, es la ciudad con más posibilidades, y se espera que ocurra ya en abril, según fuentes de Bloomberg-. Varios delegados de la Organización declararon ayer que ningún país ha recibido invitaciones, ni una agenda sobre el evento.

Esta incertidumbre está haciendo mella en el precio del crudo. Además, aunque tuviese lugar la reunión, no parece haber mucho ánimo por llegar a un acuerdo de recorte ni congelar la producción, sobre todo por parte de Irán, quien ha vuelto a exportar crudo en 2016 por primera vez en más de 3 años, debido a las sanciones comerciales que se le habían impuesto. Alexander Novak, ministro de Energía ruso, declaró ayer tras reunirse con su homólogo iraní, que Irán tiene "argumentos razonables" para no entrar en una alianza para recortar.

El euro aguanta los 1,11 dólares

La divisa europea experimentó alzas generalizadas en sus principales cruces durante la jornada de ayer, quedándose plano, eso sí, en el par que mantiene con el dólar estadounidense. Así, los 1,11 dólares en los que cerró ayer siguen siendo el nivel de la moneda europea.

Sólo el yen y la corona sueca subieron frente al euro, en un día en el que las monedas más castigadas del parqué fueron las de los países productores de materias primas, que ayer sufrieron las caídas de estos activos. El dólar neozelandés y la corona noruega fueron las monedas que más cayeron frente al euro, con descensos del 1,2% y 1,1%, respectivamente.