Los dos barriles de crudo han comenzado la semana con descensos del entorno del 2,5% en ambos casos. Así, el Brent ha quedado por encima de los 49 dólares y el West Texas ha estado cerca de perder los 46 dólares.
El exceso de oferta y la debilidad de la demanda son las causas que Moody's establece para rebajar su previsión del precio del petróleo para los dos próximos ejercicios. El precio del Brent será de 53 dólares en 2016 y de 60 en 2017, lo que significa una rebaja del 7% y del 7,7%, respectivamente, frente a su anterior previsión. Este contexto no gusta a Irán, que en diciembre podrá volver al mercado a vender su crudo "gracias al levantamiento de las sanciones" y, según ha declarado el ministro de Petróleo, Bijan Zanganeh, "la OPEP debe decidir gestionar el mercado reduciendo el nivel de producción". Según se explica desde Bloomberg, el país pretende que la organización recorte la producción para impulsar el precio del crudo hasta el entorno de 70 / 80 dólares.
El West Texas, por su parte, ha corrido la misma suerte que su homólogo europeo. La agencia de calificación sitúa su precio en los 48 dólares para 2016, lo que significa un 7,7% menos que su anterior previsión. Más pronunciada es la rebaja para 2017 ya que estiman que el barril de crudo estadounidense se situará en los 55 dólares, un 8,3% por debajo de los 60 dólares previstos con anterioridad.
Moody's considera que el crudo no tocará la zona de los 70 / 80 dólares hasta el final de la década, cuando se alcanzará el equilibro entre la oferta y la demanda. La agencia estadounidense alerta ahora de que el incremento de las exportaciones de Irán tras el fin de las sanciones impuestas "podría suponer una presión añadida sobre los precios en 2016". Roknoddin Jayadi, director ejecutivo de la petrolera estatal Iranian Oil, ha declarado que Irán podrá exportar 500.000 barriles al día la semana posterior a que se levanten las sanciones.
Con todo ello, el barril de referencia en Europa se ha dejado en la jornada un 2,7%, hasta colocarse al borde de perder los 49 dólares y el West Texas ha hecho lo propio un 2,4%, hasta la zona de los 46,1 dólares por barril.
El miércoles se reúnen
El 21 de octubre los países miembros de la OPEP, junto con otros grandes productores de crudo como Rusia y México, llevarán a cabo una reunión técnica enfocada a encarar la caída de los precios. Se trata de una reunión excepcional, antes de la que se llevará a cabo en diciembre, cuando los miembros de la organización anunciarán si se da o no un recorte en la producción récord, ahora por encima de 30 millones de barriles.