Recorta en su último informe sus previsiones de producción para Estados Unidos este año y el crudo continúa con los avances que tuvieron lugar ayer. El barril americano fue el recurso energético más alcista de la semana al subir más de un 2%.
El fuerte rebote que experimentó el crudo durante la primera jornada de la semana ha tenido continuidad hoy. Ayer fue el incremento del precio al que exportará Arabia Saudí a Asia el catalizador que generó las subidas, mientras hoy el avance ha llegado por un nuevo informe de la Agencia de Información Energética -EIA, por sus siglas en inglés- que destaca un recorte en las estimaciones de producción de Estados Unidos para este año.
En concreto, la agencia considera que se cerrará el año con una producción media de 9,23 millones de barriles al día, 120.000 barriles menos de los que se previeron en marzo. Además, según fuentes de Bloomberg mañana destacará la agencia que se han seguido cerrando plataformas petrolíferas la semana pasada, por decimoséptima semana consecutiva. De esta forma, se mantendrá el menor número de plataformas abiertas en más de cinco años en el país.
Por ello, el crudo estadounidense rebotó hoy más de un 2,2% hasta situarse en el entorno de los 53,6 dólares. Por su parte, el barril Brent de referencia en Europa sumó cerca de un 0,9% para rozar los 59 dólares.
Al margen del petróleo, el avance de gas natural en la sesión también merece una mención. Subió más de un 1,5% debido a las previsiones meteorológicas que apuntan a temperaturas más frías de lo habitual durante las próximas semanas, lo que incrementará la demanda del recurso para calentar hogares y podría generar mayores subidas en su precio.
En cuanto al oro, cedió un 0,67% en la jornada, arrastrado por los avances que han experimentado el dólar y las bolsas estadounidenses durante la sesión. La especulación de una mayor confianza en la recuperación económica en Estados Unidos podría haber llevado a los inversores a salir del metal de forma general, teniendo en cuenta su condición de refugio. Por su parte, la plata perdió más de un 1,5% en el día.