El 'West Texas' estadounidense cedió casi un 9% en los primeros tres meses de 2015, mientras la caída de 'Brent' europeo fue menor: apenas un 3% en ese mismo periodo.
Además del euro, el petróleo también ha terminado el primer trimestre de 2015 marcando récords. En concreto, el barril West Texas estadounidense no encadenaba tres trimestres consecutivos de descensos desde el año 2003.
No hay que mirar tan lejos para encontrar la última vez en la que lo hizo el Brent, que ya sufrió tres trimestres seguidos de caída en 2013. Eso sí, en este arranque de año es el crudo americano el que peor se ha comportado: perdió en torno a un 9% en el trimestre, mientras el Brent cedió cerca de un 3%.
El último dato que refleja la producción de los países de la OPEP confirma que la situación de sobreoferta sigue patente en el mercado y no se está revirtiendo: según se destaca desde Bloomberg, los países de la OPEP incrementaron la producción este mes de marzo en 481.000 barriles al día, hasta alcanzar un total de 31,029 millones de barriles, el nivel más elevado que alcanzan desde agosto de año 2013.
Mientras tanto, los expertos que recoge Bloomberg destacan que durante la semana pasada los inventarios en Estados Unidos también marcaron un nuevo récord histórico, hasta alcanzar los 470 millones de barriles aproximadamente.