La inestabilida geopolítica en una zona clave para el paso del petróleo del Golfo Pérsico ha llevado a los inversores a comprar crudo durante la jornada. El Brent se acerca a los 60 dólares y el West Texas supera los 50 dólares.
El conflicto que mantiene el Gobierno yemení con rebeldes hutíes ha terminado llevando a Arabia Saudí, vecino de Yemen, a comenzar bombardeos contra los insurgentes. Esto llevó al petróleo a anotarse rápidas subidas el jueves, que alcanzaron hasta un 5,8 por ciento en el precio del Brent, y del 6,7 por ciento para el West Texas americano.
Las causas detrás de este avance no tienen que ver con la reducida capacidad de producción de Yemen, cuyo nivel máximo de producción se recogió en 2001, en los 440.000 barriles diarios. Se trata del trigesimonoveno mayor productor del mundo, pero cerca de la costa yemení pasa una de las mayores cantidades de petróleo del planeta: el estrecho de Bab el-Mandeb, el inicio del mar rojo.
En concreto, en 2013 pasaron 3,8 millones de barriles al día por esta zona, según la Agencia de Información Energética estadounidense, lo que la sitúa como la cuarta zona del planeta por donde viaja más crudo.
Además de la proximidad del conflicto geopolítico a esta región, fuentes de Bloomberg destacan que el hecho de que Arabia Saudí se haya involucrado también puede estar generando incertidumbre sobre la producción del país, el mayor exportador del mundo. Según destaca a Bloomberg John Vautrain, presidente de Vautrain & Co, una consultoría especializada en la industria energética, "Arabia Saudí está preocupada por al posibilidad de que el conflicto se expanda más allá de Yemen", un miedo que el mercado podría compartir.
Además, desde el Consejo Marítimo Internacional y del Báltico ?organización que representa a grandes firmas propietarias de embarcaciones en más de 130 países? se destaca que existe la posibilidad de que "piratas aprovechen la inestabilidad para atacar en la zona de Bab el-Mandeb". De momento la zona está tranquila y fuentes de la Fuerza Naval de la Unión Europa destacan a Bloomberg que no hay grandes novedades en el estrecho.