El anuncio este mediodía de un alto el fuego entre Kiev y los prorrusos en el este de Ucrania y las nuevas medidas del Banco Central Europeo, como el descenso de los tipos de interés, fueron dos factores fundamentales para el desarrollo y la cotización del mercado de materias primas a lo largo de esta semana.
Los metales preciosos mostraron su volatilidad ante las nuevas noticias de esta semana, ya que en el momento que Mario Draghi anunció las medidas que el BCE efectuaría, hubo un ascenso generalizado de todos ellos. La muestra de una debilidad económica en la zona europea ayudó a que los activos refugio, como el oro, se apreciaran rápidamente, pero con el paso de las horas la salida del metal dorado se incrementó hasta tocar números rojos.
Lo mismo ocurrió el viernes con el alto al fuego acordado entre Kiev y los prorrusos a media tarde. El oro y la plata despuntaron y con el paso de los minutos volvieron los descensos, situándose en torno a los 1.267 y 19 dólares, respectivamente. Esta caída del oro no se alcanzaba desde principios de junio. Finalmente, en los últimos cinco días el metal dorado llegó a ceder en torno a un 1,8% y la plata se depreció en torno a un 2,4%. La fortaleza del dólar también fue uno de los principales causantes de estas pérdidas, divisa que durante los últimos cinco días se apreció contra la mayoría de las diez monedas más cotizadas del mundo.
El paladio, que esta semana llegó a máximos de trece años, finalizó la semana en negativo, en torno a un 0,7%. El miedo a que las nuevas sanciones a Rusia generaran el cierre de sus suministros del metal fueron determinantes para su desempeño a lo largo de los últimos días.
Por otra parte, el informe que mostró este viernes la creación de sólo 142.000 puestos de trabajo en el mes de agosto en Estados Unidos también hizo saltar las alarmas, ya que es el peor número registrado este año.
La tasa de paro fue de un 6,1%, al igual que estimaban los expertos de Bloomberg. Los precios del West Texas (crudo de referencia en Estados Unidos) y el Brent (crudo de referencia en Europa) tuvieron descensos semanales en parte por esta caída del empleo y por la incertidumbre de si finalmente Ucrania y los separatistas acordarían un alto al fuego. Otra de las razones que impulsó el descenso del West Texas fue el descenso de los inventarios de crudo y el aumento de los suministros de combustible en Estados Unidos, lo que dificultó la demanda.
Los precios del crudo estadounidense cayeron en torno a un 1,3% esta semana, mientras que este año la caída es mayor de un 4%. El consenso de expertos de Bloomberg también estiman que continúe con descensos la próxima semana, ya que se prevé un amplio suministro de combustible en Estados Unidos. Según un 43% de los expertos, los precios del crudo bajarán hasta el 12 de septiembre, mientras que el 30% restante estima un aumento de su cotización.
Como resumen, destacamos que el oro sigue en radar al seguir sin encontrar el momento preciso para que entre en cartera. La plata y el platino siguen siendo nuestras dos estrategias activas, con recomendación de mantener, y seguimos atentos de cómo se desenvuelve el crudo al ser una de las materias primas que más juego da en el mercado, aunque saliera de la cartera hace cerca de un mes al no llegar al objetivo previsto.