Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Es más rentable invertir en metales preciosos que en mineras

Maite López
6:46 - 27/03/2012 | 07:23 - 27/03/12

Por mucho que por fundamentales puedan estar fuertes, es más rentable invertir directamente en oro y plata que en compañías que los extraigan. Eso, siempre que no le importe renunciar a los dividendos. Oro y plata están en radar.

El bueno, bonito y barato no siempre funciona en la bolsa. No, al menos, en lo que a las mineras respecta. Ayer pusimos en radar de nuevo al oro y a la plata, y la historia demuestra que es más rentable invertir directamente en estos activos, en el oro sobre todo, que hacerlo en las compañías que se dedican a extraerlos.

Si el metal amarillo supera los 1.670 dólares o la plata los 33,15 dólares, Ecotrader podría volver a tomar posiciones en estos metales preciosos. Pero la historia demuestra que si está pensando en invertir en el oro o en la plata, es preferible tomar el camino directo que dar un rodeo. No hay más que echar un vistazo a dos de los índices que aglutinan a las mayores mineras especializadas exclusivamente en ambos metales, el Nyse Arca Gold Bugs Index, y el Philadelphia Stock Exchange Gold & Silver Index.

En lo que va de año, las dos referencias están en números rojos: acumulan pérdidas de entre el 2% y el 5%, mientras que el oro suma un avance superior al 6% y la plata acumula casi un 16%. Además, de las 16 compañías que componen cada índice (tienen a varias en común, como el gigante del sector Barrick Gold), sólo 4 están en positivo en 2012.

Al invertir directamente en el activo tendría que renunciar, claro, a los dividendos, aunque el sector minero no se caracteriza por su elevada rentabilidad por dividendo. Las compañías extractoras de oro y plata ofrecen, de media, un rendimiento del 2% por la vía de la retribución al accionista.

Cómo asaltar estos activos

Desechada la opción de los fondos de renta variable, si busca invertir directamente en oro o plata, desde Ágora Asesores Financieros señalan que, de activarse las operativas en radar, un inversor que quiera replicarlas tiene varias opciones: turbo warrants, warrants, CFDs o ETFs.

Los instrumentos del primer tipo son comercializados por BNP en España. Sin embargo, el inversor debe tener en cuenta que se trata de productos apalancados (acarrean mayor riesgo de pérdidas). Durante la vida del turbo warrant (sobre este producto) existe una condición, que el precio del activo subyacente, en este caso el oro o la plata, no toque un nivel llamado "barrera" que se determina en el momento de la emisión determinada. De lo contrario, éste vence anticipadamente. También cotizan en España warrants sobre el oro.

La otra opción que tiene en su mano el inversor son los CFDs (sobre este producto). En España hay varias plataformas que permiten operar con estos instrumentos, como CMC Markets o IG Markets. También recurren al apalancamiento, luego nunca deposite su lote operativo como garantía, ya que estaría asumiendo una exposición mucho mayor que la que recomendamos.

La última carta que puede jugar un inversor para meter la cabeza en el oro son los ETFs (sobre este producto). En este sentido, el que recomendaría Ecotrader para asaltar al metal amarillo sin pasar por las compañías mineras es el SPDR Gold Trust (ISIN: US78463V1070), que, según datos de Morningstar lleva asociada una comisión de gestión del 0,4%. Es una alternativa menos agresiva que las anteriores, por lo que es el producto más sencillo para quienes no hayan realizado ninguna operativa utilizando las herramientas citadas anteriormente, o sólo tengan acceso a plataformas de renta variable.