Buscar

El euro mira más a Francia que al empleo de EEUU en su cuarta semana al alza

5/05/2017 - 17:02 | 17:50 - 5/05/17
  • Se acerca a la resistencia de los 1,10 dólares
  • De batirlos se podría dirigir hasta los 1,16
Más noticias sobre:

La moneda del Viejo Continente encadena cuatro semanas consecutivas al alza, un hecho que sería noticioso de no ser la cuarta vez en lo que llevamos de año de logra dicha gesta. Las claves de la subida esta semana tienen pasaporte francés, algo que ha importado más a los inversores que el buen dato de empleo de EEUU.

Y es que, este domingo se celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Francia. Un encuentro al que llegan la ultraconservadora Marine Le Pen y el favorito por el mercado, Emmanuel Macron. Salvo gran sorpresa, será este segundo el que acceda a la presidencia del país vecino ya que una encuesta de Bloomberg da menos de un 10% de posibilidades a que se produzca un vuelco electoral.

Con todo ello, el mercado ya descuenta una victoria de Macron por lo que "el euro no debería registrar una volatilidad excesiva el lunes", señalan desde Monex que añaden que dicho resultado electoral "debería cambiar el posicionamiento bajista estructural visto en los cruces del euro durante los últimos trimestres".

Todo esto es lo que ha cotizado el euro en una semana en la que ha sumado cerca de un 0,8% y se ha quedado a las puertas de batir la cota de los 1,10 dólares. Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, en este nivel "discurre su directriz bajista y es donde se va a jugar el verdadero debate que nos indicará si estamos ante un rebote previo a mayores caídas a medio plazo o algo más sostenible que podría llevar al eurodólar a buscar de nuevo la zona de resistencia de medio plazo de 1,16-1,1720 dólares".

Sin embargo, al otro lado del Atlántico también ha habidoacontecimientos que han pasado con más o menos incidencia en la cotización del cruce. El primero de ellos tuvo lugar el miércoles con la reunión de la Reserva Federal mientras que el viernes salió a la luz el dato de empleo.

La entidad que preside Janet Yellen optó por no incrementar los tipos de interés y tampoco modificó sus previsiones que apuntan a dos subidas más en lo que queda de año. El mercado, por su parte, apuesta por junio como el momento en el que se volverá a incrementar el precio oficial del dinero. Además, el regulador estadounidense dio una nota positiva al asegurar que la ralentización económica que está experimentando el país es solamente transitoria.

En este contexto, la primera economía del mundo sorprendió con su dato de empleo del pasado mes de marzo. Estados Unidos creó 211.000 nuevos empleos no agrícolas, 21.000 más de los esperados por el mercado y por encima de los 98.000 empleos creados durante el mes anterior. Con todo ello, la tasa de paro ha bajado hasta el 4,4% desde el 4,5% del mes anterior, su menor nivel desde 2007.