Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El euro reconquista los 1,13 dólares y marca máximos de 2014 frente a la libra

1/04/2016 - 17:07
Más noticias sobre:

El euro se ha valido del tirón bajista experimentado por el dólar para reconquistar los 1,13 dólares al mismo tiempo que ha marcado máximos no vistos desde 2014 frente a la libra.

Cerca de un 1,6% ha logrado avanzar la divisa común en los últimos cinco días frente al billete verde. Así, la moneda del Viejo Continente ha experimentado su mejor semana desde la primera del mes de febrero, lo que le ha permitido reconquistar los 1,13 dólares.

Y es que, el billete verde ha sido la divisa más bajista de la semana movida por las palabras de Janet Yellen. La presidenta de la Reserva Federal estadounidense aseguró que se tomarían "con cautela" la próxima subida de tasas a la vez que descartó que este incremento fuera a producirse en abril.

El mercado reaccionó inmediatamente moviendo a la baja al dólar, que no ha conseguido cerrar en positivo frente a ninguno de los 10 cruces más importante. Además, sólo un día después del discurso de Yellen la media de expertos encestados por Bloomberg retrasaba hasta noviembre su estimación para la próxima subida de tasas.

Con todo eso, el Bloomberg Dollar Index, índice que pondera los cruces más importantes de la moneda estadounidense, ha cedido en la semana más de un 1%, lo que le ha llevado a la zona de los 1.189 puntos. Pese a ello, la sesión del viernes la logró cerrar al alza movido por el informe de empleo. En concreto, en el mes de marzo se crearon 215.000 empleos no agrícolas frente a la estimación del mercado que esperaba 205.000. Aun así, la tasa de paro se elevó una décima, hasta el 5%.

En el polo opuesto se ha colocado el dólar neozelandés pese a las caídas experimentadas por el crudo. Así, el kiwi llegó durante la semana a tocar máximos no vistos desde junio en el cruce que mantiene con el dólar. En el aspecto macroeconómico, destaca que los permisos de construcción de Nueva Zelanda se colocaron en febrero en el 10,8%, frente al -8,2% previo.

Otra protagonista en la semana ha sido la libra esterlina que sólo ha conseguido cerrar al alza frente al dólar. En el cruce que mantiene con el euro ha cedido hasta su nivel más bajo desde el año 2014. Al riesgo de que en el referéndum que se celebrará en junio Reino Unido acabe saliendo de la Unión Europea se ha sumado la especulación de una desaceleración económica del país después de que se publicase que la fabricación está cerca de su menor nivel desde 2013.