A pesar de que algunos expertos sí ven la paridad en el cruce del euro/dólar este año, la media de analistas encuestada por Bloomberg considera que el euro caerá hasta los 1,06 dólares en el tercer trimestre de 2016, y desde ese nivel empezará a subir. La fortaleza del dólar es ahora importante para mejorar las balanzas comerciales de las economías emergentes.
La divergencia de las políticas monetarias de la Reserva Federal estadounidense -Fed- y el Banco Central Europeo -BCE- ha impulsado la cotización del dólar durante los últimos años. Sin embargo, en los últimos meses, debido a que la Fed parece que frenará el ritmo al que incrementa el precio del dinero -las previsiones de Bloomberg en base al comportamiento de los contratos de futuro y opciones sobre los fondos de la Fed, anticipa que no habrá otra subida de tipos antes de febrero de 2017-, la divisa estadounidense ha perdido impulso y la media de expertos ya no cree que el dólar termine subiendo hasta cambiarse por 1 euro en ningún momento de 2016.