La divisa del Viejo Continente profundizó en los mínimos del pasado mes de abril al dejarse más de un 0,5 por ciento en la semana, lo que la llevó a cambiarse por menos de 1,06 dólares.
Los bancos centrales son los que mueven la cotización del par euro/dólar en los últimos días. Y es que, el Banco Central Europeo se reunirá la semana próxima y todas las apuestas se mueven en la línea de que la entidad que preside Mario Draghi incrementará el programa de compra de deuda.
En el polo opuesto se coloca la Reserva Federal, que también contará con su última reunión del año el mes próximo. Cada vez son más los que opinan que la Fed comenzará a incrementar las tasas por primera vez desde 2006 en dicha reunión.
Con todo ello, el euro se mueve a la baja mientras que el dólar no para de fortalecerse. Así, en la semana la divisa común se depreció más de un 0,5%, lo que la llevó a profundizar en los mínimos que marcó el pasado mes de abril por debajo de los 1,06 dólares.
El dólar se convirtió con todo ello en la divisa más alcista de la semana al cerrar con ganancias en los 10 crucen más líquidos que monitoriza Bloomberg. De este modo, el Bloomberg Dollar Index, que pondera los cruces más importantes del dólar, se ha colocado en máximos históricos en los 1.237,27 puntos tras avanzar en la semana cerca de un 0,5%.
A las antípodas del dólar se colocó el franco suizo que no consiguió avanzar frente a ninguna moneda y marcó un mínimo de 5 años frente al dólar. Según señalan desde Bloomberg, la posible respuesta del banco central del país para debilitar su moneda frente al euro si se amplía el programa de estímulos es lo que ha precipitado a la moneda suiza.