Los alcistas se han impuesto en la jornada en ambos barriles de crudo, algo que ha provocado que el de referencia en Europa se haya situado muy cerca de alcanzar de nuevo los 50 dólares.
Y es que, aunque se espera un incremento de los inventarios, se espera que esta subida sea la más moderada de las últimas seis semanas. A ello se le suma que las tasas de utilización de las refinerías podrían haber aumentado 0,3 puntos porcentuales, hasta el 87,9% de su capacidad la semana pasada.
Esto ha provocado que ambos barriles de crudo se anotaran alzas que les han llevado a visitar niveles de hace dos semanas. Las subidas han sido más pronunciadas en el caso del West Texas que ha avanzado alrededor de un 2,7%, hasta situar el precio del barril por encima de los 47,4 dólares. El Brent ha atacado los 50 dólares al revalorizarse en torno a un 2,5%.
En el polo opuesto se han situado los metales preciosos, siendo el oro el más bajista de la jornada al ceder un 1,6%. La plata, por su parte, se ha dejado en torno a un 1,2%, acercándola a su racha de pérdidas más prolongada en dos meses. Fuentes de Bloomberg apuntan a la posibilidad de que la Reserva Federal suba tipos este año como la causa que ha movido a la baja a los metales preciosos.
La carne de cerdo cae a mínimos de 2009
2015 está siendo un mal año para los ganaderos que crían cerdo en Estados Unidos: el precio de su carne pierde casi un 30% desde que empezó el año, un descenso que ha llevado a los contratos de futuro sobre la materia prima a volver a niveles no vistos desde el año 2009, en el entorno de los 57 centavos de dólar por libra.
El anuncio de la Organización Mundial de la Salud de que el consumo de carne roja -en la que se incluye el cerdo-aumenta la probabilidad de sufrir algunos tipos de cáncer ha generado el último ataque bajista sobre el magro del animal, haciendo caer el precio cerca de un 8% en poco más de una semana. Las consecuencias que puede acarrear el anuncio de la OMS sobre el consumo de carne todavía no se han materializado, pero por el momento los inversores ha optado por vender los futuros.
Las situación de este mercado ha cambiado radicalmente durante los últimos meses: hace poco más de un año los mismos contratos marcaron máximos históricos, en los 1,33 dólares por libra. El origen de la subida que llevó a la carne a subir con fuerza y alcanzar este nivel fue una enfermedad que sufrió el animal, que acabó con la vida de 8 millones de reses, un 10% del rebaño total en Estados Unidos.
Ahora, las fuertes caídas en 2015 también tienen que ver con la epidemia: tras autorizar el Departamento de Agricultura del gigante norteamericano el uso de una vacuna para frenar la expansión del virus, los ganaderos en el país llevaron a cabo una agresiva repoblación de los rebaños, según fuentes de Bloomberg. Esto, junto con un consumo de carne roja que atraviesa una tendencia bajista y el final de la temporada estacional de mayor consumo de carne -la época de barbacoas ha terminado con la llegada del otoño-, ha generado los descensos.
Una forma de aprovechar las caídas se encuentra en tomar posiciones en el fondo cotizado -ETF- ETFS 1x Daily Short Lean Hogs, de ETF Securities, que replica a la inversa los cambios que experimenta la materia. De este modo, el inversor sacará rentabilidad de las caídas en el precio. El fondo mantiene una rentabilidad del 29% en 2015, se compra en euros y mantiene una comisión máxima de gestión del 0,98% al año.