Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Por qué la libra se dispara hasta máximos de la crisis

28/05/2015 - 14:58
Más noticias sobre:

La victoria de Cameron ha dado estabilidad a la economía y un activo seguro a los inversores europeos ante la crisis griega, lo que ha llevado a la libra a máximos desde 2007 frente al euro.

La jornada previa a las Elecciones en Reino Unido, la libra cayó hasta la zona de 1,34 euros, su nivel más bajo en tres meses. Los inversores ponían precio al riesgo de tener una Cámara de los Comunes muy fragmentada y se encontraron con la mayoría absoluta de los conservadores liderados por David Cameron. Era el momento entonces de redefinir los riesgos y beneficios potenciales. Desde entonces, la libra se ha apreciado un 5% contra el euro, hasta el punto de que esta semana ha marcado máximos desde el año 2007. ¿Cuáles han sido las causas de esta subida?

Salida de la crisis

Ya sin la preocupación de las elecciones, los inversores han empezado a pensar en los fundamentales de la economía británica: nueve trimestres consecutivos de subida del PIB, a tasa de desempleo más baja en casi 7 años, las ventas minoristas avanzando a niveles que no se veían desde el inicio de la crisis, los indicadores de inversión empresarial creciendo a un ritmo superior al 1,5% trimestral... Los expertos no tienen que dar muchas vueltas para pensar que las políticas monetarias de emergencia que todavía aplica el Banco de Inglaterra empezarán a sobrar en pocos meses si el ritmo de la recuperación se consolida.

El mercado empieza a descontar que Reino Unido será el segundo gran país desarrollado que subirá el precio oficial del dinero después de Estados Unidos. Una agregación de factores que sólo pueden ejercer más presión alcista sobre la libra. De hecho, la fortaleza de la divisa británica no se muestra sólo contra el euro, sino que se ha convertido en la más alcista de las 19 divisas más negociadas del mundo desde la victoria de Cameron.

El crecimiento económico también impulsa el beneficio de las compañías británicas, lo que hace del mercado del país una opción atractiva para los inversores.

Un refugio 'antigriego'

La resaca electoral en Reino Unido ha coincidido con el aumento de la tensión en Grecia. La cuenta atrás para el mes de junio, en el que tendrá que devolver al FMI 1.600 millones de euros, ha puesto nervioso al mercado. Muchos inversores europeos han encontrado cerca un refugio a tanta incertidumbre: en la libra.

El referéndum

Hasta aquí, todo correcto, pero. ¿Qué pasa con el referéndum de salida de la Unión Europea? El Gobierno británico confirmó ayer el inicio de la tramitación parlamentaria de la consulta que se realizará en 2017. Este es el primer mal menor para la libra, ya que todavía quedan 2 años para esa fecha clave y el mercado tiene otras prioridades, como la salida de la crisis o la subida de tipos.

La formulación de la pregunta del referéndum también supone un guiño al ala europeísta: "¿Debería el Reino Unido permanecer como miembro de la UE?". Los mercados empiezan a valorar que los principales partidos podrían posicionarse a favor de la continuidad del país en la Comunidad. "Que Cameron opte dar a la parte pro-europea un Sí positivo sugiere con fuerza que sus negociaciones son un timo", declaró ayer el líder de UKIP, Nigel Farage.