Tras tres días consecutivos de caídas frente al dólar, el euro ha conseguido remontar en torno a un 0,6% durante la jornada, lo que le ha permitido reconquistar los 1,12 dólares.
El euro ha roto con la racha bajista que comenzó hace tres días, después de marcar un máximo nunca visto desde el 25 de febrero en los 1,13 dólares. Desde entonces no paró de corregir hasta llegar ayer a cambiarse por 1,11 dólares.
Sin embargo, durante la jornada de hoy ha conseguido revalorizarse en el cruce que mantiene con el billete verde, en torno al 0,6%. Esta subida le ha permitido recuperar de nuevo el nivel de los 1,12 dólares.
Y es que la divisa estadounidense se ha colocado entre las más bajistas del día, cerrando en rojo en la mayoría de los principales cruces que monitoriza Bloomberg. Esto ha podido venir motivado por la caída de la deuda en Alemania, España e Italia, que pudo animar a los inversores a invertir en la divisa común, según fuentes de Bloomberg.
Sin embargo, continúa la especulación acerca de la posible salida de Grecia del euro. De hecho, se empieza a considerar que los ministros de Finanzas de la eurozona podrían estar planteándose la creación de un paquete de ayudas que amortiguasen la salida de Grecia de la moneda común. Este temor se ha visto incrementado después de que Filippo Taddei, asesor económico del primer ministro italiano, Matteo Renzi, asegurase en una entrevista que "Siempre hay un plan B".
Por otro lado, con la subida superior al 0,6% experimentada hoy por la libra frente al dólar, la divisa del Reino Unido ha alcanzado un máximo de casi cinco años. Y es que la tranquilidad que ha llegado al mercado tras las elecciones que celebró el país la semana pasada ha animado a los inversores a invertir en la libra, una vez disipado el temor a un parlamento demasiado fragmentado.
La corona sueca ha sido la divisa más bajista del día, llegando a caer más de un 0,2% frente al dólar y cerca de un 0,9% en el cruce que mantiene con el euro. Según fuentes de Bloomberg, la depreciación de la divisa sueca ha venido motivada porque los precios al consumidor han caído un 0,2% en abril cuando todos los analistas esperaban que se incrementase.
La caída de los precios ha provocado que surgiera la especulación acerca de una nueva rebaja de los tipos de interés por parte del Riksbank a un nuevo mínimo histórico, lo cual ha causado que la corona perdiera el atractivo para los inversores.
El lunes 25 de mayo está marcado en muchos calendarios estadounidenses como una fecha a recordar para salir a festejar el Memorial Day y, de paso, la llegada del buen tiempo, con una barbacoa. Y es que, según la Asociación del Hogar, el Patio y las Barbacoas estadounidense ?HPBA, por sus siglas en inglés?, el último lunes del mes de mayo, cuando se homenajea a los veteranos que murieron en las guerras en las que ha participado el país, es el segundo festivo favorito de los estadounidenses para organizar una barbacoa, tras la fiesta del 4 de julio.
Como es habitual en estas fechas, la llegada de la temporada de barbacoas está impulsando el precio del cerdo en el mercado. La semana pasada cerró con un avance cercano al 6,5 por ciento, siendo uno de los recursos básicos más alcistas de la semana. Desde los mínimos del año el 19 de marzo su precio ha rebotado casi un 40 por ciento, alcanzando ya los 81 dólares por libra. Con todo, el consumo del país parece ser ligeramente inferior al año pasado, teniendo en cuenta que la semana pasada se sacrificaron 567.000 reses, un 5,5 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado, según el Departamento de Agricultura de EEUU.