Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

El dinero emigra a EEUU a pesar de que el euro rebota hasta los 1,09

23/03/2015 - 20:32
Más noticias sobre:

En el último trimestre de 2014 salieron de la zona euro 124.400 millones de euros, especialmente en inversiones en Estados Unidos según los datos del Banco Central Europeo. A pesar de ello, el cruce del euro con la moneda estadounidense sigue subiendo.

El descalabro del euro frente al dólar, que ha llegado a borrar cerca de un 22 por ciento de su valor en menos de un año llega acompañado de una salida masiva de efectivo fuera de las fronteras europeas. La dicotomía entre el Banco Central Europeo, que desde comienzos de mes engorda su balance con 60.000 millones de euros en deuda soberana y la Reserva Federal se ha convertido en la principal losa para la moneda única.

Sin embargo, como bien explica Athanasios Vamvakidis, estratega de divisas de Bank of America Merrill Lynch, "la venta que sufrió el dólar la semana pasada tras el mensaje de la Fed no provocó una compra del euro". Un hecho que demuestra que la fuerte caída que hemos visto en los últimos meses en el valor de la divisa europea no está sólo propiciado por movimientos especulativos sino también por el deseo de muchos grandes inversores de desinvertir sus activos en euros.

"La rentabilidad negativa se postula como un importante reto para los inversores institucionales como minoristas", indica en un informe Nikolaos Panigirtziglou, analista de J.P. Morgan Securities quien señala que la situación "es tan desesperante que estos inversores se han visto obligados a buscar rentabilidad en otra clase de activos, aunque impliquen más riesgo". Y es que en el Viejo Continente no sólo muchos bonos soberanos están en negativo, sino que 11.000 millones de euros, el 1 por ciento de la deuda corporativa también opera bajo esta línea.

Es por ello que según los datos del Banco Central Europeo, en el último trimestre de 2014 alrededor de 124.400 millones de euros abandonaron la zona euro en busca de inversiones en acciones y bonos extranjeros, especialmente estadounidenses. "Los tipos de interés negativos suponen un territorio comanche para muchos países, sólo Dinamarca cuenta con experiencia en este terreno al haber rebajado tipos hasta una rentabilidad negativa en 2012 después de que el BCE recortase su tasa de depósito hasta el cero por ciento", justifica Panigirtziglou.

Como señalaba ayer el Wall Street Journal, en un momento en que las acciones del BCE invitan a la compra de activos de riesgo por parte de los inversores europeos, éstos han registrado una demanda masiva de activos denominados en dólar, algo que ha impulsado al billete verde hasta máximos de los últimos 12 años. Esto también se ha dejado notar en la renta fija pese que la subida de tipos de interés debería llegar en algún momento de este año. Según datos de la Fed, un total de 374.300 millones de dólares en bonos del Tesoro estadounidense se encontraban en manos de inversores extranjeros en 2014.

Sin embargo, el euro ha puesto un paréntesis en su fase bajista en las últimas semanas. La debilidad de los últimos datos económicos de EEUU y la calma de la Fed para empezar a subir los tipos de interés permitieron al euro rebotar ayer hasta los 1,09 dólares.