Buscar

El euro vuelve a 1,05 dólares tras su mayor avance diario en más de un mes

16/03/2015 - 19:42

La divisa europea llegó a subir casi un 1,2% en la sesión y recuperó los 1,06 dólares, pero los avances se suavizaron y se mantuvo después en el entorno de los 1,059 dólares. Un mal dato de producción industrial en Estados Unidos junto a otro decepcionante de manufacturas en el estado de Nueva York perjudicaron al billete verde.

La semana ha arrancado con el avance más fuerte del euro / dólar en más de un mes. Fue en el arranque de febrero cuando se vio por última vez una subida superior al 1% en este cruce, que hoy ha vuelto a revalorizarse con fuerza tras conocerse dos datos macroeconómicos negativos en Estados Unidos: la producción industrial avanzó en febrero un 0,1% frente al mes anterior, frente a las previsiones del 0,2% que lanzaron los expertos con anterioridad. Además, la encuesta manufacturera para el estado de Nueva York también fue peor de lo que se esperaba, generando descensos en el dólar frente a la moneda europea.

Con todo, el euro llegó a subir hoy un 1,18% y tocó los 1,062 dólares. Eso sí, corrigió parte de los avances en el día y se estabilizó en el entorno de los 1,05 dólares. El mercado parece estar barajando el momento en el que la Reserva Federal incrementará los tipos de interés, apostando fuerte por el dólar los días en los que todo apunta a que la subida llegará pronto y saliendo de él cuando los datos macroeconómicos que se lanzan en Estados Unidos parecen reflejar que la Fed podría tardar todavía un tiempo en llevar a cabo este movimiento, como es el caso hoy.

Teniendo en cuenta la elevada exposición sobre el dólar que mantenemos desde Ecotrader, hoy no fue un buen día para nuestras estrategias: el cruce del billete verde con la corona checa cayó más de un 1,3%, mientras frente a la corona danesa el descenso llegó a ser del 1,1% aproximadamente. Frente al rand sudafricano el descenso fue de 0,9% en la sesión mientras, frente al yen, no hubo cambios significativos al mantenerse plano en el parqué.

Por su parte, el cruce de euro con el yen generó más de un 1% de rentabilidad a la tabla de recomendaciones hoy. Hay que tener en cuenta que la divisa europea fue la más alcista entre las diez monedas más cotizadas del mundo que monitoriza Bloomberg, mientras el yen fue poco atractivo para los inversores en un buen día para la renta variable, lo que puede haber generado desinterés por los activos refugio como la divisa nipona.