A pesar de que el jueves se espera que el BCE tome medidas para frenar la moneda única, hoy la divisa sube al calor del mal dato de IPC.
El euro subió hoy en la mayor parte de cruces que mantiene con las divisas más cotizadas del mundo, algo que benefició de forma general a la cartera de Ecotrader, teniendo en cuenta la confianza que se mantiene en la moneda europea. Frente al yen llegó a subir un 0,42%, un 0,29% frente al zloty polaco y hasta un 0,13% frente a la corona sueca.
La razón tras esta subida podría estar en el informe que se presentó hoy y mostró como la inflación de la Eurozona avanzó un 0,5% anualizado durante el mes de mayo, frente al 0,6% que estimaron los analistas con anterioridad. Según fuentes de Bloomberg los inversores podrían haberse lanzado a comprar euros especulando que las medidas que podría tomar el BCE en su reunión del jueves -según las previsiones, tipos de interés negativos- podrían no ser suficientes para frenar las subidas de la divisa.
Por su parte, el billete verde se mantuvo mixto en la jornada, logrando subir hasta un 0,13% frente al yen, pero descendiendo hasta un 0,4% en los cruces que mantiene con el franco suizo y la corona danesa, las otras dos operativas de la herramienta que se centran en el dólar.
La otra divisa que recibió un impulso en esta jornada fue el dólar australiano, que llegó a subir cerca de un 0,4% frente al yen y el dólar, recuperando parte de los descensos que experimentó ayer.
El último metal que queda en la tabla de recomendaciones está siendo sometido a una estrecha vigilancia. Se trata de la plata, que no salió de la cartera junto con el oro y el platino ya que su situación técnica es diferente. Mientras para los dos últimos los descensos hicieron saltar su nivel de stop loss, la plata logró mantenerlo. Ahora coquetea con ese nivel, pero el hecho de que se mantenga en mínimos anuales y la baja exposición recomendada a este activo la han llevado a continuar en la herramienta.
Desde los 18,7 euros por onza parece que el metal tiene ganas de subir. Hoy llegó a avanzar hasta un 0,97%, frenando su subida y manteniéndose plana después.
Por su parte, el barril WTI de referencia en Estados Unidos llegó a ceder hoy un 0,23%, hasta los 102,23 dólares. La especulación de que la demanda europea podría reducirse debido a un debilitamiento de la economía de la región es una de las razones que podría haber llevado a los inversores a perder interés por el crudo durante la jornada, según apuntan fuentes de Bloomberg.