La divisa del Reino Unido avanza posiciones en todos sus cruces importantes tras publicar el Banco de Inglaterra el freno del avance de la inflación hasta el 2%.
La libra ha acumulado avances en todos los cruces que mantiene con las divisas del G10, excepto frente a las coronas sueca y noruega, las más alcistas de la jornada. La moneda británica lograba subir a las 18:00 (hora española) un 0,35% en el cruce que mantiene con el euro, un 0,39% frente al dólar y hasta un 1,21% frente al yen, la más bajista del día.
La subida frente al euro supone el primer avance que se encuentra para la libra en los últimos cuatro días. Los inversores se han visto atraídos por la divisa británica tras un informe publicado hoy por el Banco Central de Inglaterra en el que han mostrado cómo la inflación del Reino Unido frenó sus avances hasta el 2% que marcó el organismo como objetivo para esta presentación. Esto genera optimismo sobre la recuperación económica del país, que parece continúa fortaleciéndose. Debido a ello, los tipos bancarios se mantendrán en el nivel actual (0,5%) durante un periodo de tiempo prolongado.
Con todo, las subidas que ha experimentado la libra benefician nuestras estrategias abiertas sobre ella -libra/yen y libra/dólar-, especialmente en su cruce con el yen.
Y es que la divisa japonesa pierde posiciones de la forma más brusca en cuatro semanas frente al dólar, además de descender en todos sus cruces del G10 excepto frente al aussie. El yen se presentaba como la moneda más alcista en 2014, pero el informe presentado por el gobierno japonés que mostró cómo el déficit en la cuenta corriente del país se extendió hasta un nivel récord durante el mes de noviembre, ha deteriorado la confianza de los inversores en la moneda. El yen descendió un 0,83% frente al dólar, un 0,88% en el cruce que mantiene con el euro y hasta un 1,24% frente a la libra.
En cuanto al euro y el dólar, se mantienen relativamente planos entre sí en una jornada mixta frente a las divisas del G10. A las 18:00 el dólar descendía un 0,04% frente al euro, en un día en el que se han presentado datos sobre las ventas al por menor en Estados Unidos durante el mes de diciembre mejores de lo estimado: avanzaron un 0,2% interanual.
Desde Ecotrader se avisaba hoy del peligro que corre la operativa sobre el barril de referencia en Estados Unidos debido a los descensos que había experimentado durante las últimas semanas. Para que se aleje la amenaza bajista deberá lograr alcanzar la resistencia situada en los 93,5 dólares, un escenario que podría darse si continúa experimentando las subidas que lograba colgarse hoy: avanzaba un 0,56% a las 18:00, mientras el Brent perdía un 0,4% debido a la actualidad geopolítica en Libia e Irán.
El oro, sin embargo, no ha logrado avanzar en el parqué, posiblemente arrastrado por los avances que se ha colgado el dólar tras la positiva presentación sobre las ventas al por menor. Los inversores habrían podido considerar salir de sus refugios a cambio de tomar posiciones en el billete verde, que subía frente al euro y el yen. El metal precioso perdía un 0,67% mientras la plata lograba avanzar un 0,83% durante la jornada.
En cuanto al gas natural, se presentaba como la materia más alcista de la jornada tras avanzar un 1,43% debido a la previsión de que las reservas descendieron más de lo estimado debido a la ola de frío que azotó Estados Unidos durante las últimas semanas.