El euro sufría leves caídas hasta que la reunión de la Fed ha animado a la 'moneda única', que ha logrado incluso alcanzar los 1,31 dólares intradía.
El euro vive un gran día, al apreciarse frente a la mayoría de sus pares más negociados, con la excepción del dólar australiano, frente al que cede en torno a un 0,4%. Contra el dólar estadounidense logra apreciarse sobre un 0,5%, hasta los 1,3094 dólares.
No era un buen día para la moneda única en su cruce con el 'billete verde', pero la Reserva Federal (Fed) se ha encargado de arreglarlo. La institución ha anunciado que mantendrá los tipos de interés bajos hasta finales de 2014.
Tras las palabras de Bernanke, el euro ha llegado a tocar los 1,31 dólares. ¿El motivo? Sin perspectivas cercanas de subida del precio del dinero, el dólar sigue sin motivos para retomar de forma determinante la senda alcista.
Así, la divisa europea logra mantenerse nuevamente por encima de los 1,30 dólares y Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F. ha destacado que "seguimos pensando en que una recuperación hacia la zona 1,30/1,32 parece razonable".
Estas subidas del euro frente a la mayoría de sus cruces son negativas para nuestras estrategias, ya que la 'moneda única' logra un alza del 0,25% frente a la libra, cruce en el que estamos posicionados a la baja, como puede consultar en nuestra Tabla de seguimiento.
Sin embargo, esta caída se compensa con la rentabilidad que nos da la estrategia aussie/dólar, ya que el dólar australiano logra una subida próxima al 1% frente al 'billete verde', mostrándonos alcistas en el aussie. Y es que el dólar estadounidense se deprecia frente a todos sus cruces más negociados, con excepción de la corona sueca, frente a la que se comporta
Mientras, nuestra operativa más reciente en divisas, ha comenzado el día sin pena ni gloria. El dólar/yen no logra dar rentabilidad, ya que el 'billete verde' se comporta plano contra la divisa nipona, intercambiándose por 77,64 dólares por yen. Pese a todo, la hemos abierto ya que "debería ser el principio de algo de orden superior, a confirmar batiendo la zona 78,3/79,5 dólares por yen, que es en el fondo lo que hacemos al retomar posiciones", explica Doblado.