Buscar

Pekín no quiere más caídas del yuan y encarece las posiciones cortas

3/08/2018 - 20:50
Más noticias sobre:

Durante las últimas semanas las caídas que ha sufrido el yuan chino han hecho que muchos inversores y analistas se planteen si el gigante asiático está repitiendo el movimiento que hizo en verano de 2015 y enero de 2016, devaluando su moneda para ganar competitividad con sus exportaciones, y así tratar de reducir el impacto negativo de los aranceles que Estados Unidos está imponiendo a sus productos. La divisa china cerró el pasado viernes su octava semana consecutiva de caídas frente al dólar estadounidense, la racha más larga que ha sufrido la moneda asiática desde que en 1994 se estableció el régimen actual en su tipo de cambio. Sin embargo, muchos expertos han avisado recientemente de que tras la caída del yuan no se esconde la mano de China, sino un deterioro en el crecimiento del país al que ahora se ha sumado la amenaza de los aranceles.

La última medida adoptada por la administración de Xi Jin Ping parece confirmar que China no tiene ahora interés por que su moneda siga depreciándose: el Banco Popular de China (PBoC, por sus siglas en inglés) ha anunciado que impone un nuevo requerimiento de reservas, del 20%, en algunos contratos de futuro sobre divisas, en este caso, los que se beneficien de una caída del yuan. Esta decisión ya la adoptó el regulador en el año 2015, después de su devaluación de agosto, cuando el país trataba de frenar la sangría que estaba sufriendo la moneda china en aquel momento. En septiembre de 2017 el organismo decidió que ya no era necesaria esta medida, y la levantó.

Si bien el banco central de China explicó el viernes que la medida está orientada a prevenir riesgos financieros por la volatilidad que está viviendo el cruce de divisas, en un contexto de tensiones comerciales, Xia Le, responsable para Asia de BBVA, destaca a Bloomberg que "la decisión muestra que el Banco Popular de China está cada vez más preocupado con la depreciación del yuan, que ha sido demasiado rápida y podría generar una reacción en cadena que desemboque en una fuga de capitales", explica el experto.

Ahora, hay analistas que destacan la importancia que tiene para el cruce el nivel de los 7 yuanes por dólar, un hito del que solo le separa un 2,5%, teniendo en cuenta que, a media sesión de Wall Street el viernes, la moneda se movía en el entorno de los 6,82 yuanes por dólar (0,146 dólares por yuan). La cota psicológica de los 7 yuanes por dólar se considera, por parte de muchos expertos que recoge Bloomberg, como el nivel a partir del cual podrían aumentar los problemas para China. Desde Commerzbank explican a la agencia que "si el cruce rompe los 7 yuanes por dólares es probable que la divisa china caiga mucho más rápido y contagie de sus caídas a otros mercados, castigando también a la renta variable". De momento, China parece decidida a evitar que esto ocurra con su último movimiento.