Semana de gran volatilidad en el mercado de divisas al calor de las elecciones en Reino Unido y la reunión mantenida por el Banco Central Europeo. El euro se ha visto lastrado por ambos frentes a caer cerca de un 0,9% y ceder la cota de los 1,12 dólares pese a lo cual, todavía está lejos de soportes.
En la jornada del jueves tuvo lugar el encuentro del Banco Central Europeo al tiempo que los británicos estaban llamados a las urnas, aunque su decisión cotizó en los mercados, especialmente los de divisas, en la jornada del viernes.
El consejo de gobierno del BCE mantuvo su tasa de interés rectora, la que cobra a los bancos por prestarles a una semana, en el mínimo histórico del 0% y dijo que no los bajará más. Una decisión que no gustó demasiado a los inversores que no optaron por invertir en el euro.
Sólo un día después se conocieron los resultados electorales en Reino Unido. Aunque Theresa May había ganado las elecciones, la mandataria perdía la mayoría absoluta, dando lugar a un parlamente más fragmentado a escasas semanas de que arranquen las negociaciones para sacar a Reino Unido de la Unión Europea. Dicha decisión sentó mal al euro pero, especialmente, a la libra que se desplomó en sus principales cruces.
Con todo ello, el euro pierde desde el lunes frente al dólar cerca de un 0,9% en la que ha sido su peor semana desde marzo y la tercera más bajista de todo lo que llevamos de año. Dichas caídas fueron suficientes para que perdiera el nivel de los 1,12 dólares.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que las caídas que está experimentando la moneda del Viejo Continente no es más que una consolidación "tras aproximarse a la zona de resistencia que presenta en los 1,13 dólares por euro, en lo que tiene visos de que podría ser una simple pausa previa a una continuidad alcista que lleve al par a buscar la zona de 1,14 dólares por euro, esto es, el techo del canal lateral bajista que acota su evolución durante los últimos meses".
El experto señala que la posibilidad de irse a buscar los 1,14 dólares por euro crecieron desde que hace varias jornadas rompiera "la resistencia que presentaba en los 1,1015 dólares por euro, que era la tangencia con la directriz bajista que venía guiando las caídas durante los últimos meses", y concluye con que esta situación "solamente se pondría en jaque si se pierden soportes en 1,11 dólares por euro".