Buscar

El euro marca mínimos del año frente al dólar en los 1,07 y ya cae un 2,5% desde Trump

14/11/2016 - 19:51
  • El petróleo también sigue con sus descensos: se deja un 17% desde los máximos del año
Más noticias sobre:

La irrupción de Donald Trump como el nuevo presidente de Estados Unidos ha cambiado el panorama para el cruce, que ha caído un 2,5% en 4 jornadas, pasando de los 1,102 dólares a los 1,0702 en este periodo. Este último nivel es el más bajo que ha tocado en el año, y no se veía desde diciembre de 2015.

Así, el aburrimiento en el cruce del euro con el dólar estadounidense parece que ya ha quedado en segundo plano. Este par de divisas atravesó un periodo de estabilidad histórico: durante el tercer trimestre de 2016 su cotización se movió en una horquilla del 2,2% -entre el precio más alto que tocó, y el más bajo, esta fue la diferencia porcentual-, una tranquilidad que jamás se había visto en un periodo similar, desde que se creó la divisa europea en 1999, pero que ya es cosa de pasado.

Desde la semana pasada las perspectivas de subidas de tipo que recoge Bloomberg, según diferentes indicadores del mercado, han crecido con fuerza: si bien cayeron hasta el 43% después de conocerse el resultado de las elecciones, ahora han aumentado hasta el 92%, las más altas de todo el año, y que prácticamente descuentan que la Fed incrementará el precio del dinero ese mes.

Desde que se conoció la victoria de Trump, el dólar no ha parado de subir frente a las 10 principales monedas del mundo y sólo ha perdido terreno frente a la libra.

El crudo sigue 'cuesta abajo'

El euro no es el único activo que ha retrocedido durante las últimas jornadas: el precio del petróleo también está sufriendo, y ya cae casi un 17% desde los máximos del año, en los 53,1 dólares por barril, en el caso del Brent. Ahora cotiza en el entorno de los 44 dólares, presionado a la baja por el desacuerdo que parece continuar entre los productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP-, que propiciará, según estiman muchos analistas, entre los que se incluye Goldman Sachs, que en la reunión del próximo 30 de noviembre no se ratificará el principio de acuerdo al que llegaron en octubre. Esto podría presionar al crudo hasta el entorno de 40 dólares, explicaba Goldman.