El dólar ha corregido parte de las ganancias que logró el viernes, cuando se publicó un gran dato de empleo en Estados Unidos. Los inversores han preferido fijarse hoy en otras divisas como el yen, que subía alrededor de un 0,5% en el cruce que mantiene con el dólar.
La moneda de la primera economía mundial cerró en rojo en el cruce que mantiene con el euro. La divisa común recuperó alrededor de un 0,2% frente al dólar en un contexto marcado por la posible subida del tipo de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), que podría producirse a mediados de año y esto podría estar reforzando la demanda de productos que cotizan en dólares, según destaca Bloomberg.
El euro se quedó a medio camino y sólo ha registrado ascensos frente a tres divisas. En concreto subió en el cruce que mantiene con el dólar. También lo hizo, cerca de un 0,3%, frente a la libra esterlina y ligeramente en el cruce que mantiene con la corona danesa.
La divisa común se ha visto arrastrada, al igual que distintos indicadores europeos tales como el Ibex 35, por el rechazo, por parte del Gobierno griego, a un rescate internacional, lo que ha causado que se convoque una reunión de emergencia de los ministros de Finanzas de la eurozona el próximo día 11. Esto ha podido motivar a que los inversores prefirieran centrarse en valores refugio como el yen.
De este modo, la divisa del país nipón ha registrado ascensos en los cruces que mantiene, tanto con el dólar como con el euro. En concreto, el yen subió cerca de un 0,5% en el cruce que mantiene con la divisa de la primera economía mundial y alrededor de un 0,25% frente a la común.
Sin embargo, la divisa japonesa cayó en los cruces que mantiene con el dólar canadiense, la corona sueca y el dólar neozelandés. En concreto, se dejó cerca de un 0,2% en el cruce que mantiene con las dos monedas, respectivamente, y más de un 0,4% frente al dólar neozelandés.
El kiwi ha concluido la jornada como la más alcista, arrastrada por las subidas generalizadas que han experimentado las materias primas. En el polo opuesto se ha colocado la libra esterlina, con unas caídas que han podido venir motivadas por la reunión que han mantenido David Cameron, el Tesoro y el Banco de Inglaterra. En ella se ha discutido cómo prepararse ante un posible contagio por la inestabilidad económica de la zona euro.