Buscar

El 'frenazo' de EEUU da alas al euro

J. J.
15/10/2014 - 21:15
Más noticias sobre:

La moneda común consiguió rebotar con fuerza ante la debilidad de los últimos datos de la economía estadounidense. El petróleo, por su parte, no frena su caída.

Las malas noticias de EEUU corrieron como la pólvora en los mercados, lo que profundizó la debacle de las bolsas, también en Europa. Ayer se conoció que las ventas minoristas en el país cayeron un 0,3% mensual en septiembre, lo que significa el primer descenso desde enero. La sólida recuperación del país, que se ha basado principalmente en un consumo interno consistente, queda así en entredicho.

Estas dudas podrían retrasar la subida de los tipos de interés oficiales en el país, que podría no llegar hasta la segunda mitad de 2015, lo que tuvo un impacto inmediato en el mercado de divisas. El dólar frenó su avance de las últimas sesiones y permitió al euro rebotar un 1% hasta la zona de 1,275 dólares.

Sin embargo, el optimismo de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, mitigó las caídas. Fuentes que asistieron a la reunión del FMI del pasado fin de semana confirmaron a Bloomberg que desde la entidad confían en que la debilidad de la economía mundial no lastre el crecimiento en EEUU.

No sólo eso, la debilidad de la demanda interna de EEUU dio otro motivo más para acelerar la caída del petróleo. El precio del barril de referencia en el país, el West Texas, cayó hasta 80 dólares durante la sesión, nivel que no pierde desde junio de 2012, también en plena crisis del euro.

Los inversores volvieron a buscar refugio en el oro, que acumula ya tres sesiones consecutivas de apreciación. El metal dorado se ha apreciado casi un 4,5 por ciento en una semana y media y se aproxima a la zona de 1.250 dólares la onza.