Buscar

Estamos ante una simple pausa en un rebote de las bolsas europeas que podría tener recorrido

10/01/2019 - 17:50

Apenas cambios significativos en las bolsas europeas en una sesión en la que los índices del Viejo Continente han optado por consolidar parte de los últimos y fuertes ascensos, en lo que tiene visos de ser una simple pausa previa a una continuidad del rebote que se inició en los mínimos que marcaron las bolsas de ambos lados del Atlántico en la última semana del año pasado, que se han convertido en un suelo temporal dentro de la tendencia bajista principal y en el origen de un rebote que aún podría tener amplio recorrido por delante.

Operativamente, somos partidarios de esperar a una consolidación más amplia de cara a aumentar de nuevo la exposición recomendada a bolsa e intentar aprovechar una continuidad de este rebote.

Información clave

Este jueves se han publicado las actas del Banco Central Europeo (BCE). En ellas, el organismo presidido por Mario Draghi ha admitido que la subida de tipos de interés que se esperaba para 2019 se ha "desplazado" hasta finales de año. Hasta ahora, se anticipaba que el primer incremento del precio del dinero tuviera lugar a finales de verano.

Cabe recordar que la bolsa española se giró ayer a la baja y fue el único parqué del Viejo Continente que cerró en rojo lastrado por los bancos en el último tramo de la sesión, además de las caídas de las energéticas y Telefónica. Las entidades se vieron perjudicadas por las distintas señales que ya anticipaban el retraso de la subida de tipos por parte del BCE. Y es que un retraso del incremento del 'precio del dinero' por parte del banco central afectaría a la rentabilidad de las entidades del Viejo Continente.

Pero la desinflación provocada por los precios del petróleo, sumado a que en Estados Unidos ya se habla incluso de un posible recorte de los tipos de interés en 2019 (un escenario impensable hasta hace dos días), ha aumentado la presión sobre el organismo presidido por Mario Draghi. El BCE, además, consideró en su última reunión que "la situación (económica) sigue siendo frágil", y que existen riesgos de desaceleración en la zona euro.

Una ralentización económica que algunos temen que sea una recesión, y que ya dejan entrever distintas referencias económicas que se han ido conociendo en los últimos días. Por ejemplo, hoy se ha sabido que producción industrial francesa descendió un 1,4% en noviembre.

Todas estas hipótesis, además, fueron reforzadas en la tarde de ayer por las actas de la Reserva Federal (Fed). Estas mostraron que el banco central estadounidense será más prudente a lo largo de este año a la hora de decidir si incrementa o no los tipos. Es decir, sus próximos movimientos serán más "dependientes" de los datos macroeconómicos en EEUU.

Cotizaciones

IBEX 35
13.769,10
+0,83%