Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Alzas adicionales tras la explosiva subida del miércoles

27/12/2018 - 22:05
Más noticias sobre:

Situación de corto plazo:

El pasado miércoles los principales índices norteamericanos experimentaron una de las mayores subidas de su historia y tras este explosivo rebote veríamos del todo normal que a corto plazo se impusiesen de nuevo las ventas y se consolide este ascenso, que generalmente podría encontrar soporte en la mitad de la vela blanca, si bien en la sesión de ayer el mercado encontró a última hora la fortaleza para cerrar otra sesión con ganancias.

Dicho esto, lo importante a corto plazo es el hecho de que los mínimos establecidos antes de este potente rebote, tales como son los 5.895 puntos del Nasdaq 100 (NDX100.NQ), los 21.712 del Dow Jones Industrial (DJI.NY) y los 2.346 del S&P 500 (SP500.CH), podrían haberse convertido en un suelo temporal dentro de la tendencia bajista y ser el origen de un rebote en próximas semanas. De hecho, estos mínimos se han convertido en la línea divisoria que separa un contexto de pánico, en el que cabría la posibilidad de asistir a una corrección bajista vertical en profundidad, de un contexto en el que la corrección se daría en tiempo y antes de ver mayores caídas veríamos un nuevo rebote que a priori calificaremos como un nuevo rebote Judas.

Operativamente, manejando como stop esos mínimos somos partidarios de no vender buscando que se forme ese rebote. Si se pierden no quedará más remedio que reducir de nuevo drásticamente la exposición recomendada a bolsa en Ecotrader, que caería a niveles por debajo del 20%, que consideramos casi liquidez.

Situación tendencial:

La pérdida de forma generalizada de los soportes urbi et orbi estadounidenses, que se localizaban en los mínimos que marcaron los índices en el primer trimestre del año, es algo que nos advierte de que estamos muy probablemente ante un cambio de ciclo en Wall Street y nos avisa de que estamos delante de una tendencia bajista que estaría corrigiendo las subidas que se iniciaron en los mínimos de 2009 y no las que se originaron en los mínimos de 2015, lo cual plantea un recorrido adicional bajista de al menos un 15%.

Hay que tener presente que si el S&P 500 opta por corregir un 38,20% de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de 2009, algo que sería del todo normal en una corrección de largo plazo, supondría ver caídas del índice hacia la zona de máximos de 2015 en los 2.135-2.070 puntos. Hasta ahí hay un recorrido bajista del 15%. Antes de alcanzar este objetivo teórico de caída lo normal es que asistamos a un rebote intermedio que podría ser importante.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.892,58
+0,10%