Buscar

Sigue siendo un rebote por sobreventa

28/11/2018 - 22:06
Más noticias sobre:

Situación de corto plazo:

La importante subida que vimos ayer llevó a los índices norteamericanos a cerrar el hueco bajista que abrieron a comienzos de la semana pasada, algo que es una señal de fortaleza a corto plazo pero que no aleja el riesgo de ver en próximas fechas un nuevo segmento bajista que lleve a los índices a la zona de mínimos del año, que es donde estamos esperando para recomendar comprar con fuerza.

El rebote de corto plazo ha servido por el momento para recuperar la mitad de la última y fuerte caída, lo cual no deja de ser algo normal en este tipo de rebotes fruto de la sobreventa. De hecho, todavía podría extenderse el rebote hasta los 25.500/550 puntos del Dow Jones Industrial (DJI.NY) o los 2.745/750 del S&P 500 (SP500.CH) sin que eso provocara ningún cambio en la situación técnica que sigue siendo potencialmente bajista.

Operativamente, nuestra intención es aprovechar la importante liquidez que atesoramos, superior a los 70 puntos porcentuales, para comprar renta variable europea y norteamericana en cuanto los índices estadounidenses alcancen sus mínimos del año. Por tanto, hay que comenzar a cambiar el chip y pensar más en comprar que en vender en cuanto el Nasdaq 100 (NDX100.NQ) alcance la zona de los 6.200, el S&P 500 el entorno de los 2.532 puntos y el Dow Jones Industrial los 23.350-23.700 puntos.

Situación tendencial:

La fase de consolidación lateral que desarrolla el S&P 500 desde comienzos de este 2018, y que podría tener continuidad en el 2019, tiene visos de que podría ser idéntica o muy similar a la que vimos en 2015 y 2016. Hasta el momento estamos ante un calco a lo que vimos en la segunda mitad de 2015. Así, después de una fuerte caída, como la que vimos en octubre, el S&P 500 formó un amplio rebote tras el cual se desarrolló un nuevo movimiento bajista hacia los mínimos del año 2014, cuyos análogos serían ahora los mínimos de este año 2018, donde están los soportes urbi et orbi, que es lo que podríamos ver en próximas semanas o meses.

La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 solamente se pondría en jaque si los principales índices norteamericanos pierden los soportes urbi et orbi, que son la base de la última consolidación en los mínimos que marcaron el pasado 9 de febrero, tales como son los 2.532 del S&P 500 o los 6.164 puntos del Nasdaq 100, que son la línea divisoria que separa una consolidación, del todo normal en tendencia, de una corrección que pondría en jaque la continuidad de la tendencia alcista de largo plazo en Wall Street. Operativamente, una vuelta a esos soportes urbi et orbi la veríamos como una oportunidad inmejorable para comprar bolsa norteamericana.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.832,01
+3,04%