Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

El S&P 500 mantiene abierto su hueco alcista

5/09/2018 - 22:00
Más noticias sobre:

Situación de corto plazo:

En la jornada de ayer asistimos a una nueva sesión de corte consolidativo en el mercado norteamericano que no provocó ningún cambio analítico destacable desde el punto de vista técnico. Todo apunta a que en breve asistiremos a un nuevo segmento al alza que lleve al Dow Jones Industrial (DJI.NY) a atacar sus altos de todos los tiempos en los 26.620 puntos.

Analíticamente, el último hecho relevante fue ver como el S&P 500 (SP500.CH) logró al cierre del pasado mes de agosto entrar en subida libre absoluta, tras superar claramente los máximos que marcó a finales de enero en los 2.873 puntos. La ruptura de esta resistencia se produjo mediante un hueco al alza, que a corto plazo es el soporte que recomendamos vigilar. Mientras el S&P 500 no pierda al cierre de una sesión los 2.874 puntos, lo cual provocaría el cierre de ese hueco, no habrá ningún signo de agotamiento alcista a corto plazo.

Analíticamente, después de que el S&P 500 se haya unido a la situación de subida libre de los tecnológicos Nasdaq, ahora habrá que ver si el Dow Jones Industrial logra cuando menos alcanzar esos máximos del año en los 26.620 puntos, algo que parece probable si atendemos al recorrido que aún le podría quedar al Nasdaq 100 (NDX100.NQ) hasta el techo de su canal alcista en los 7.800-8.000 puntos. Superando esos 26.620 puntos tendríamos finalmente un repóquer de ases en Wall Street y podríamos confiar plenamente en un contexto de continuidad de la subida libre absoluta en el mercado norteamericano.

Situación tendencial:

La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene del todo vigente y por el momento no vemos nada que plantee un techo sostenible en el tiempo dentro de la misma por lo que lo más probable es que las alzas, consolidaciones al margen, tengan continuidad en próximos meses.

Solamente se pondría en jaque esta hipótesis alcista si los principales índices norteamericanos pierden los soportes que hemos calificado como soportes "urbi et orbi", que son la base de la última consolidación en los mínimos que marcaron el pasado 9 de febrero, tales como son los 2.532 del S&P 500 o los 6.164 puntos del Nasdaq 100, que son la línea divisoria que separa una consolidación, del todo normal en tendencia, de una corrección que pondría en jaque la continuidad de la tendencia alcista de medio/largo plazo en Wall Street.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.659,91
-0,07%