Buscar

Riesgo bajista mientras el Nasdaq 100 no cierre su hueco bajista

2/07/2018 - 22:07
Más noticias sobre:

Situación de corto plazo:

El comienzo del mes julio no aportó ningún cambio analítico que resulte destacable. A corto plazo seguimos bajo la amenaza bajista que supuso la pérdida de soportes que vimos la semana pasada en los índices norteamericanos, que planteó un escenario de consolidación o corrección de parte de los últimos y fuertes ascensos que, de momento, se mantiene plenamente vigente.

La posibilidad de ver mayores caídas se mantendrá mientras el Nasdaq 100 (NDX100.NQ) no consiga cerrar el hueco bajista que generó a partir de los 7.200 puntos, tal y como mostramos en el chart adjunto. Si cierra este gap bajista ganaría muchos enteros de nuevo la hipótesis alcista que veníamos defendiendo de ver alzas en el Nasdaq 100 hasta objetivos en la zona de los 7.600-7.700 puntos, que es el techo del canal que viene acotando las subidas durante los últimos meses. Mientras no recupere los 7200 puntos el riesgo es ver caídas que podrían ir a buscar la base de este canal en los 6.600-6.700 puntos.

Analíticamente también estamos pendientes de la debilidad que han manifestado el S&P 500 (SP500.CH) y el Dow Jones Industrial (DJI.NY), que no consiguieron seguir en la última subida del mercado norteamericano la estela alcista de los índices tecnológicos. Esta debilidad es preocupante y habrá que ver si estamos ante una simple consolidación o ante algo más grave dentro de la tendencia alcista de Wall Street. De momento, solamente estamos ante una señal de alerta de muy corto plazo que agresivamente podría invitar a reducir exposición a EEUU, pero nada que haya cambiado la situación técnica alcista de medio plazo en el mercado norteamericano. Para esto deberíamos ver inicialmente la cesión de soportes como son los 24.000 y luego los 23.300 en el Dow Jones Industrial, que es el índice que ha mostrado durante las últimas semanas mayor debilidad.

Situación tendencial:

La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene del todo vigente y por el momento no vemos nada que plantee un techo sostenible en el tiempo dentro de la misma por lo que lo más probable es que las alzas, correcciones o consolidaciones al margen, tengan continuidad en próximos meses.

Solamente se pondría en jaque esta hipótesis alcista si los principales índices norteamericanos pierden los soportes que hemos calificado como soportes "urbi et orbe", que son la base de la última consolidación en los mínimos que marcaron el pasado 9 de febrero, tales como son los 2.532 del S&P 500 o los 6.164 puntos del Nasdaq 100, que son la línea divisoria que separa una consolidación, del todo normal en tendencia, de una corrección que pondría en jaque la continuidad de la tendencia alcista en Wall Street.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.958,38
+0,70%