Situación de corto plazo:
Importantes caídas en las bolsas europeas en una sesión en la que hubo momentos de pánico que nos recordaron a los vistos en junio de 2016, tras el resultado del referéndum sobre el "Brexit". Estas caídas, fruto en gran medida de la presión vendedora que está sufriendo el sector bancario, están sirviendo para que se corrija rápidamente el movimiento alcista que vimos durante las últimas ocho semanas, algo que ya advirtió la semana pasada la cancelación de la serie alcista de ocho semanas consecutivas cerrando el Eurostoxx 50 (SX5E.ST) por encima de sus mínimos semanales previos.
Esta corrección se mantiene por el momento del todo vigente y no podemos descartar que pueda seguir profundizando, máxime después de ver como al otro lado del Atlántico tanto el S&P 500 (SP500.CH) como el Dow Jones Industrial (DJI.NY) están perdiendo soportes de corto plazo. Ahora estamos a la espera de ver si los principales índices tecnológicos estadounidenses también dan su brazo a torcer y para ello deberíamos de ver como el Nasdaq 100 (NDX100.NQ) pierde soportes de 6.845 puntos. Si eso sucede mucho nos tememos que la corrección bajista de corto plazo en las bolsas europeas podría continuar y llevar a los índices a buscar los mínimos del año.
Situación tendencial:
La tendencia que define la principal referencia europea en el largo plazo es alcista pero llama la atención el nuevo fracaso del Eurostoxx 50 en su versión total return (SX5T.ST) tras alcanzar su resistencia creciente de medio/largo plazo que discurría por los 7.500 puntos. Desde ahí las ventas vuelven a presionar al índice y estamos viendo durante los últimos meses una corrección / consolidación que, de momento, tiene visos de ser una simple fase de ajuste de la última gran subida, tras la cual lo más probable es que la tendencia alcista principal vuelva a retomarse.