Situación de corto plazo:
Después de los últimos y fuertes ascensos consideramos del todo normal que los principales índices norteamericanos hayan optado por corregir parte de los mismos, tras lo cual entendemos que las subidas seguirán imponiéndose hasta los máximos del pasado mes de marzo.
A corto plazo los índices estadounidenses han cerrado el último hueco abierto al alza, lo cual es un signo de debilidad que debe ser vigilado pero que sigue encajando con un simple ajuste del último ascenso, tras el cual entendemos que las alzas es probable que sigan imponiéndose.
Para que se ponga en jaque este escenario alcista es preciso que la corrección profundice por debajo de soportes que el S&P 500 (SP500.CH) presenta en los 2.613 puntos, que es la parte inferior de otro hueco al alza relevante y lo que sería el ajuste de dos terceras partes del último rebote.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene del todo vigente y por el momento no vemos nada que plantee un techo sostenible en el tiempo dentro de la misma por lo que lo más probable es que las alzas, correcciones al margen, tengan continuidad en próximos meses. Solamente se pondría en jaque esta hipótesis alcista si los principales índices norteamericanos pierden los mínimos que marcaron el pasado 9 de febrero, tales como son los 2.532 del S&P 500 o los 6.164 puntos del Nasdaq 100 (NDX100.NQ).