Situación de corto plazo:
Alzas para el eurodólar (EURUSD) que a corto desarrolla un rebote que sirve para recuperar parte de las últimas caídas que el par ha desarrollado tras alcanzar la zona de resistencia de los 1,12/1,1250. Su alcance completó el pull back que esperábamos a la antigua directriz alcista cuya cesión provocó semanas atrás una clara pérdida de momento alcista en el eurodólar.
En el corto plazo no nos sorprendería que el eurodólar volviera a atacar esta directriz que discurre actualmente por la zona de los 1,13 y cuya superación es algo necesario para poder confiar en un contexto de alzas sostenible en el tiempo y que tendría su confirmación si se superan resistencias fundamentales de 1,1430. Esto último cancelaría la hipótesis bajista que venimos manejando de ver una recaída a la zona de 1,05/1,06 dólares por euro, que son los mínimos vistos el pasado diciembre y desde donde se originó el último tramo alcista.
Situación Tendencial:
La potente vuelta bajista que vimos en el eurodólar al cierre del mes de mayo refuerza la zona de resistencia que desde hace meses venimos recomendando vigilar, concretamente los 1,1550 dólares por euro (máximos del mes en 1,16 figuras). La vela desplegada por el par en el mes de mayo sugiere que un próximo rebote puede ser vulnerable y previo a mayores caídas. El primer paso para confiar en un escenario de giro alcista sostenible en el tiempo es que el par consiga batir resistencias que encuentra en los 1,16 y 1,1725.