Situación de corto plazo:
Nueva jornada de ascensos en las bolsas europeas en una sesión en la que tuvo continuidad el rebote que se inició en la jornada del martes y que, de momento, ha servido para recuperar en algunos casos el 50% de la última y fuerte caída que se formó el pasado viernes.
Por el momento solamente podemos hablar de rebote y consideramos precipitado descartar la posibilidad de que podamos ver otro latigazo bajista en próximas sesiones en lo que sería una segunda ola dentro del tsunami que podría llevar a los índices del Viejo Continente a probar, cuando menos, la solidez de los mínimos del año. Si eso sucede lo veríamos como una oportunidad para volver a aumentar la exposición a bolsa en busca de un movimiento alcista importante en el que seguiremos confiando mientras no se pierdan soportes fundamentales como son los 5.000 puntos del Eurostoxx 50 total return (SX5T.ST) (análogos a los 2.600 del Eurostoxx 50).
En el chart adjunto mostramos la hipótesis que barajamos de cara a las próximas sesiones, concretamente aquella que defiende la posibilidad de que aún podría existir un nuevo latigazo bajista que lleve al Eurostoxx 50 (SX5E.ST) a probar la solidez de sus mínimos del año, que no nos sorprendería que incluso pudieran ser perdidos de forma temporal, algo que nos hace pensar el hecho de que el Eurostoxx 50 en su versión total return todavía no ha alcanzado los mínimos del año, tal y como mostramos. Si una próxima recaída de las bolsas europeas lleva al total return a buscar ese entorno de mínimos del año en los 5.100 puntos lo veríamos como una inmejorable oportunidad para volver a aumentar la exposición a bolsa.
Situación tendencial:
El Eurostoxx 50 se encuentra durante los últimos meses desarrollando una fase de corrección que sirve para ajustar parte de las fuertes subidas que tuvieron su inicio en los mínimos de 2011, tras la cual entendemos que podría formarse otro impulso al alza. Estamos a la espera de identificar el suelo de esta corrección para volver a recomendar la toma de posiciones en bolsa europea orientadas a medio/largo plazo y que busquen algo más que un simple rebote por sobreventa como el que se formó a mediados de febrero.
Analíticamente, para que podamos hablar de que una subida es algo más que un rebote por sobreventa y se aleje el riesgo de que pueda volver a imponerse la tendencia bajista de los últimos meses, es preciso que los índices europeos cierren los huecos que abrieron en la primera jornada del año, que en el caso del Eurostoxx 50 se generó a partir de los 3.267 puntos. Por el momento no somos partidarios de buscar una entrada en aras a aprovechar subidas en próximos meses hasta que el Eurostoxx 50 total return no alcance la zona de los 5.000 enteros, que es la tangencia con la directriz alcista principal así como la clavicular o línea de confirmación de un amenazante patrón de giro bajista en forma de cabeza y hombros.