Buscar

Consolida las subidas del viernes

1/02/2016 - 22:07
Más noticias sobre:

Situación de corto plazo:

Apenas cambios en una sesión de menos a más en la que los índices norteamericanos optaron por consolidar las fuertes subidas que vimos el viernes, que un día en el que el S&P 500 y el Dow Jones Industrial lograron batir sus resistencias de corto plazo, que eran el techo del proceso consolidativo que desarrollaban a lo largo de las últimas sesiones; idéntico al que forman las bolsas europeas.

La ruptura de resistencias de corto plazo abre la puerta a que tome cuerpo lo que podría ser un segundo tramo dentro del rebote que nació en los mínimos de hace dos semanas, fecha en la que fueron alcanzados soportes clave de medio plazo en la mayoría de bolsas estadounidenses y que en su momento nos invitó a tomar posiciones para intentar aprovechar un rebote que aún podría tener recorrido por delante.

En este sentido, si atendemos al futuro del mini S&P 500, la ruptura de resistencias que presentaba en la zona de los 1.900/1.910 puntos confirmó una clara figura de vuelta en forma de cabeza y hombros invertido (HCHi) que permite favorecer un escenario de alzas hasta objetivos en los 2.000 puntos del futuro del mini S&P 500, desde donde los bajistas podrían contraatacar.

Para que exista un deterioro en las posibilidades de seguir viendo mayores alzas a corto plazo es preciso que se pierdan soportes como son los 1.870 puntos del S&P 500, que son la base de la consolidación de las últimas jornadas.

Situación tendencial:

La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene vigente y para que exista un deterioro en sus posibilidades alcistas es preciso que una próxima caída perfore los mínimos que se marcaron en la sesión de pánico del pasado 24 de agosto, que llevó a los índices a alcanzar / aproximarse a zonas de soporte fundamental de medio plazo como son los mínimos del año pasado, que podrían ser la base de una consolidación que tiene como techo la zona de altos del año. El alcance de esta zona de soporte la vemos como una oportunidad para comprar bolsa estadounidense partiendo de la idea de que si se pierden estaríamos delante de un cambio de tendencia de medio plazo que obligaría a vender posiciones en EEUU para evitar caídas que podrían llevar al S&P 500 a los 1.600 puntos.