Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Vigilamos el futuro del mini S&P 500

26/01/2016 - 22:01

Situación de corto plazo:

Subidas generalizadas en Wall Street en una sesión en la que los principales índices norteamericanos también consiguieron dar la vuelta a una situación inicial en la que las ventas se impusieron, algo que fue más visible si atendemos al comportamiento de los futuros.

En el chart adjunto mostramos la evolución del futuro del mini S&P 500, que es la referencia que a corto sugerimos vigilar dado que es la que nos puede dar las pistas que buscamos sobre la posibilidad de asistir a un rebote de mayor magnitud en próximas sesiones o, por el contrario, un proceso de consolidación más amplio. Todo dependerá de si el futuro consigue o no batir resistencias que presenta en la zona de los 1.900/1.907 puntos que, como puede verse en el chart, son la clavicular o línea de confirmación de lo que podría ser una clara figura de vuelta en forma de cabeza y hombros invertido (hchi?). Si toma cuerpo esta pauta podría favorecerse con más fuerza un escenario de alzas hasta, cuando menos, objetivos en los 2.000 puntos del S&P 500.

Situación tendencial:

La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene vigente y para que exista un deterioro en sus posibilidades alcistas es preciso que una próxima caída perfore los mínimos que se marcaron en la sesión de pánico del pasado 24 de agosto, que llevó a los índices a alcanzar / aproximarse a zonas de soporte fundamental de medio plazo como son los mínimos del año pasado, que podrían ser la base de una consolidación que tiene como techo la zona de altos del año. El alcance de esta zona de soporte la vemos como una oportunidad para comprar bolsa estadounidense partiendo de la idea de que si se pierden estaríamos delante de un cambio de tendencia de medio plazo que obligaría a vender posiciones en EEUU para evitar caídas que podrían llevar al S&P 500 a los 1.600 puntos.