Situación de corto plazo:
Caídas generalizadas en las bolsas europeas que aproximan al Eurostoxx 50 a la zona de soporte clave de corto plazo que no debería de ser perdida si estamos ante una simple corrección previa a mayores subidas. Hablamos concretamente de soportes como son los 3.420/3.470 puntos, que corresponden a un hueco que se abrió al alza semanas atrás, a la base de lo que podría ser una simple consolidación dentro de una bandera y al ajuste del 61,80/66% de todo el último movimiento al alza iniciado en los mínimos del 7 de julio en los 3.300 puntos.
En esta zona de giro potencial de soporte se la juega la renta variable europea. Si este soporte es perdido mucho nos tememos que podría tomar cuerpo un escenario alternativo como el que dibujamos en el chart adjunto, en el que no podría descartarse una corrección adicional hasta los 3.200 puntos, muy cerca de los mínimos del año, donde entendemos que la tendencia alcista es muy probable que se reanudara.
Operativamente, seguimos sin ver nada que nos invite a aumentar de un modo significativo la exposición a bolsa y preferimos seguir esperando a que aparezcan evidencias técnicas que nos inviten a ello.
Situación tendencial:
La principal referencia europea define una clara tendencia alcista a lo largo de los últimos meses que invita a considerar eventuales correcciones como oportunidades para comprar en busca de objetivos en la zona de los 4.600 puntos y posteriormente los altos históricos del año 2000 (sin efecto dividendo descontado) de los 5.500 puntos.
Si tenemos en cuenta los dividendos hay que tener presente que el Eurostoxx 50 total return se encuentra en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe y, de momento, no vemos nada que invite a pensar que este escenario no puede tener continuidad. Solamente la pérdida de los mínimos vistos el pasado 7 de julio, tales como son los 3.300 puntos del Eurostoxx 50, pondrían en jaque esta tendencia alcista.